Número de edición 8481
CABA

Los legisladores porteños analizaron la Ley Ómnibus de Javier Milei

Los legisladores porteños analizaron la Ley Ómnibus

Los legisladores. Desde las diferentes bancadas evaluaron el mega proyecto que el presidente de la Nación remitió al Congreso. Mientras el oficialismo consideró que “es el punto de partida para tener una Argentina próspera”, para la oposición “lleva al país a una dictadura”.


Luego de que el presidente de la Nación, Javier Milei, enviara al Congreso el proyecto de la Ley Ómnibus, los legisladores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires analizaron en las redes sociales esa iniciativa y expresaron su postura: mientras para el oficialismo se trata de un “punto de partida para tener una Argentina próspera”, para la oposición “lleva al país a una dictadura”.

En ese sentido, la legisladora de Vamos por Más (VxM) Silvia Imás aseguró que “este es el punto de partida para tener una Argentina próspera, con orden y generando las oportunidades necesarias para el despegue definitivo en todos los aspectos. Triunfa la libertad. Triunfan los argentinos”.

No obstante, Facundo Del Gaiso (VxM) se mostró sumamente crítico con la propuesta. “En 1990 en Perú, Fujimori ganó las elecciones y sobre 240 congresistas en ambas cámaras tenía 40 propios. Le exigió al Congreso poder absoluto por facultades delegadas. Ante la negativa del Congreso, al que acusaba de obstruccionista, resolvió cerrar el Congreso”, comenzó diciendo para luego plantear que “lo que vivimos en nuestro país, con el DNU y la Ley Ómnibus más allá que hay temas que están bien modificar, presentar más de 1000 artículos de ley y el que no acompaña sin chistar es ‘coimero o perverso’ es profundamente autoritario, daña la democracia y la paz social”.

Por su parte, el oficialista Hernán Reyes (VxM) aseguró que “20 años de populismo ya fueron demasiado. Presidente, hay un 60% del Congreso que está dispuesto a transformar la Argentina. Negarse a que el Congreso trabaje sobre el DNU es una muestra más del desprecio por las instituciones que tienen” y remarcó que “la forma hace al fondo. El DNU no solamente afecta la legalidad de cada una de las medidas en particular, sino que incrementa la inseguridad jurídica en general. Es muy importante que se discuta en el Congreso”.

“Bajen la soberbia y vivamos en una república. La Argentina necesita de las tres patas: recuperar la institucionalidad, terminar con el populismo y libertad económica. Sino no salimos más”, agregó.

A su vez el jefe de la bancada La Libertad Avanza (LLA) y mano derecha de Milei en la Ciudad, Ramiro Marra, manifestó que “al igual que las ideas filosóficas de la constitución de 1853, la responsable del gran crecimiento argentino, este documento tiene el potencial de transformar nuevamente nuestro país. La defensa de la libertad, la propiedad y la acción humana como pilares de la Nación”.

“Con la nueva ley que envía Milei al Congreso, cualquier cosa que se compre y tenga IVA como consumidor final, el ticket tendrá discriminado cada pago de tributo. Ahora la gente verá todo el peso real del Estado y cómo nos cuesta mantenerlo vía impuestos”, completó.

Mientras que Rebeca Fleitas (LLA) sostuvo que “ni la Ley ómnibus ni el DNU son un golpe de estado. El restablecimiento de las libertades no puede ser de ninguna manera inconstitucional. La desregulación se apoya en el artículo N 19 de la CN, llamado principio de clausura, reserva o libertad. Todo lo que no está prohibido está permitido. El principio general es la Libertad”.

“Ridículo que algunos opositores consideren que la autonomía de la voluntad sea inconstitucional. Javier Milei llegó a la presidencia con la única promesa de devolvernos la Libertad. Recibió un cuadro gravísimo de situación sin otra alternativa que un cambio drástico en el rumbo de Argentina. La situación actual requiere una solución legislativa de imperativa urgencia que no puede adaptarse a los cómodos plazos que hoy son incompatibles con el hambre y la decadencia a la que está sujeta la población luego de 20 años de kirchnerismo”, completó.

En contraposición, la legisladora de Unión por Patria (UP) Claudia Neira se refirió a la forman en la que la Ley Ómnibus podría impactar en el financiamiento a la política. “Con esta reforma los políticos perderían independencia y las campañas serían menos democráticas y transparentes. Los candidatos pasarían a depender económicamente de sus aportantes privados, sin ningún límite”, sostuvo.

“No hay más montos máximos de aportes de parte de una misma persona física o jurídica. No hay más límites de aportes privados. No hay más espacios gratuitos en radios y tv para los candidatos. No hay más prohibición de contratar espacios en radio o tv de forma privada. No hay más límite de gastos de campaña. A todo esto, sumale listas uninominales, donde las minorías no tienen lugar y los empresarios tienen uno solo para ponerle todas las fichas. ¿Libertad?… para que los empresarios sean dueños de la política”, aseveró.

En tanto Andrés La Blunda (UP) explicó que “el proyecto de Ley Ómnibus enviado al Congreso y el DNU presentados por Javier Milei ponen fin a toda la estructura política y económica de la República Argentina, en beneficio de los más poderosos” y destacó que “mientras que la ley busca clausurar al Poder Legislativo y terminar con la democracia en nuestro país, el DNU destruye todo el entramado económico-productivo, los derechos laborales y entrega finalmente en bandeja nuestras tierras y recursos a lo peor del capital internacional”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Milei y Mauricio Macri buscan retomar hasta las últimas consecuencias el proyecto de hambre, exclusión y represión de los genocidas de la dictadura. Más que nunca defendamos la democracia que tanto trabajo nos costó conseguir, defendamos a la familia argentina y cuidemos los derechos que tan grande hicieron nuestro país”, sentenció.

Finalmente, el diputado del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano concluyó señalando que “la Ley Ómnibus lleva al país a una dictadura. Habrá que pedir permiso para una reunión de tres o más personas y encima te la pueden negar por motivos de ‘seguridad nacional’. Más que libertario son unos fachos fuera de control”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior