Número de edición 8481
CABA

Del Gaiso: “alterar la paz social implicaría violencia en las calles y la Ciudad siempre es el epicentro de eso”

Del Gaiso: “alterar la paz social implicaría violencia

Del Gaiso. El legislador de Vamos por Más (VxM), la alianza entre el Pro y la Coalición Cívica en el distrito capitalino, Facundo Del Gaiso, reflexionó acerca de la forma en la que trabajará ese espacio en la Legislatura porteña y la forma en la que los acuerdos entre Macri, Bullrich y Milei podrían impactar en la Ciudad.

A días de que Javier Milei asumiera sus responsabilidades como presidente de la Nación, el legislador de Vamos por Más (VxM) y hombre de confianza de Elisa Carrió, Facundo Del Gaiso, se refirió a la reciente alianza entre el Pro y la Coalición Cívica en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y adelantó cuales serán las prioridades legislativas del espacio para el 2024.

-Este año, el 2024, va a ser un año especial en la Legislatura porque se están traspolando algunas cosas que han pasado a nivel nacional, ¿cómo cree que va a ser el trabajo entre el oficialismo y la Coalición Cívica?

¿Cómo van a trabajar en conjunto?
-Nosotros vamos a tener una Legislatura de mucho trabajo, de mucho consenso y de mucho diálogo. Ya sea dentro del bloque nuestro que es Vamos por más, con las otras fuerzas políticas. Nosotros no tenemos un propio, vamos a tener 30 legisladores en lo que sería un interbloque y eso amerita que tengas que tener diálogo con las otras fuerzas, sobre todo para tratar los temas que más les importan a los vecinos de la Ciudad.

Después, la política verá cómo tiene sus momentos de tensiones y cómo se resuelve, pero tampoco somos una isla y vamos a estar inmersos en todo un escenario nacional
extremadamente complejo donde quizás la caja de resonancia de toda esa complejidad sea la Ciudad de Buenos Aires. Por eso va a meritar que haya mucho diálogo entre todas las fuerzas políticas.

-Bueno, a nivel nacional, esta alianza que hubo entre Mauricio Macri, Patricia Burrich y Javier Milei repercutió también en lo que fue Juntos por el Cambio de la Ciudad. Usted dice que van a dialogar, pero ¿considera que puede funcionar un diálogo entre la Coalición Cívica y la Libertad Avanza, por ejemplo?

-Mirá, creo que sí puede haber diálogos por temas, no a nivel político. Nosotros con La Libertad Avanza no vamos a hacer acuerdos, tampoco el radicalismo, y por eso también hoy lo que sería el bloque y el interbloque está constituido por el Pro y la Coalición Cívica en los que es Vamos por más; sumado el radicalismo, el socialismo, Confianza Pública, Republicano de los Unidos y el Frente Liberal Republicano. Pero todo eso implica mucho diálogo porque
tenemos diferentes puntos de vista en muchas cosas.

TE PUEDE INTERESAR:

-Usted dice que el diálogo va a ser por temas. ¿Qué temas estarían
dispuestos a charlar, negociar?

Y mirá, uno de los temas que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, planteó en campaña es la modificación del Código Urbanístico, por ejemplo, que es uno de los temas donde vos a los barrios, es uno de los temas que más importa a los vecinos, sobre todo de ciertos barrios. Si vas a Devoto, a Coghlan, a Villa Urquiza, a Villa Crespo, a Chacarita, Colegiales, Palermo, Belgrano, es el tema, el impacto negativo del código que se votó en el 2018, que tiene cinco años de revisión, este año es el año que tiene que ver la revisión, el impacto negativo
de ciertas identidades barriales. Es un tema que el jefe de Gobierno tomó y que lo va a llevar adelante, la modificación de la presidencia del Código Urbanístico.

Todo eso va a implicar mucho diálogo entre todas las fuerzas y ver cómo se
compatibilizan las diferentes miradas.

-Más allá del Código Urbanístico, ¿cuál va a ser la prioridad de la
Coalición Cívica este año?

-Yo creo que se viene un año de extremado conflicto social y que amerita estar en un estado prácticamente de alerta permanente sosteniendo la paz social. Todo lo que tenga que ver para alterar la paz social, hay que estar toda la política muy encima. Porque concretamente alterar la paz social implicaría violencia en las calles y la Ciudad de Buenos Aires es el epicentro siempre de eso. Entonces me parece que hay que estar muy atento porque el planteo de que el que corta las calles va preso, son planteos por ahí extremos y provocadores. Una cosa es quien viene a buscar cortar las calles porque tiene un fin político, otra cosa puede ser qué pasa si tenemos entre unos meses un
corte de calles con sectores medios porque su situación económica no da para más.

Entonces, hay que estar muy atento y sosteniendo siempre un discurso de paz social y de buscar los acuerdos, buscar el diálogo, buscar siempre una instancia porque el peor camino es la violencia y cuando eso se dispara después ya no sabemos en qué triunfa.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior