
La Defensoría del Pueblo bonaerense, junto a distintos organismos provinciales, impulsó un acuerdo para garantizar que los medios de comunicación respeten la privacidad de niños, niñas y adolescentes involucrados en procesos judiciales.
Por Florencia Belén Mogno
Durante años, la exposición mediática de jóvenes en conflicto con la ley penal formó parte de una dinámica que reprodujo estigmas, vulneró derechos y condicionó el curso de los procesos judiciales.
En un contexto donde la inmediatez informativa suele imponerse sobre la reflexión ética, las imágenes de adolescentes esposados o los datos personales difundidos sin resguardo se volvieron parte de un relato que refuerza prejuicios antes que comprensión. Esa práctica mediática afecta la vida de los y las jóvenes implicados, y la de sus familias, sus entornos y su posibilidad de reinserción.
En este contexto y de acuerdo con la información a la que accedió Diario NCO, desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, establecieron un acuerdo con otros organismos para proteger la identidad de jóvenes en conflicto con la Ley penal en el marco de los medios de comunicación.
Las implicancias del acuerdo
Desde la Defensoría informaron que la iniciativa surgió de un acta firmada por la Mesa para el Abordaje Interagencial de Situaciones de Jóvenes y Adolescentes. Este espacio reflejó la preocupación institucional frente a los efectos nocivos de la exposición mediática indebida, tanto en la vida de los jóvenes como en la de sus familias y comunidades.
El acuerdo estableció la necesidad de que los medios eviten la difusión de imágenes, datos personales y comentarios que puedan vulnerar la privacidad o interferir en los procesos judiciales en curso.
“Con este compromiso se buscó fortalecer prácticas responsables, promover la sensibilización de medios de comunicación y consolidar una agenda de trabajo sostenida que impulse un tratamiento de la información con perspectiva de derechos”, expresó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino en el escrito.
Objetivos de la iniciativa
El documento apunta a consolidar un cambio cultural dentro del periodismo y la comunicación institucional, donde los principios de confidencialidad y respeto por la niñez sean pilares ineludibles de toda cobertura.
El acuerdo también propuso establecer canales de diálogo permanente entre los organismos del Estado y los medios de comunicación, con el objetivo de generar capacitaciones, recomendaciones y materiales de consulta que orienten la tarea periodística.
De este modo, se busca evitar que la urgencia informativa derive en prácticas que revictimicen o estigmaticen a los adolescentes. Lorenzino subrayó que “el derecho a la información no puede ejercerse a costa de los derechos de las personas más vulnerables”.
El enfoque territorial del acuerdo fue considerado clave, ya que muchas de las coberturas que vulneran derechos se originan en medios locales o regionales que no siempre cuentan con asesoramiento especializado. Desde la Defensoría remarcaron que el compromiso incluye acompañamiento técnico y jurídico para los periodistas que busquen mejorar sus coberturas sobre temas de niñez y adolescencia.
La firma del acuerdo marca un precedente en materia de comunicación con enfoque de derechos humanos dentro del territorio bonaerense. La propuesta no pretende restringir la libertad de prensa, sino fortalecerla bajo principios éticos que aseguren el acceso a una información veraz y respetuosa.
En ese sentido, se busca que el ejercicio del periodismo contribuya a una sociedad más justa y empática, donde los jóvenes no sean reducidos a sus errores, sino reconocidos como sujetos de derecho.
En tiempos de sobreexposición y discursos punitivistas, la iniciativa asumió una relevancia particular. Promover un tratamiento mediático responsable de las juventudes en conflicto con la ley penal es también apostar a un futuro donde la comunicación sirva para reparar y no para dañar.
Como concluyeron desde la Defensoría, “la palabra puede estigmatizar, pero también puede transformar. Que los medios elijan hacerlo con derechos es un paso indispensable hacia una democracia más humana”.
Fuente fotografías: Defensoría del Pueblo bonaerense.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco



