Edición N° 8482
La Matanza

130 años del nacimiento de Juan Domingo Perón

Perón, a 130 años de su nacimiento.
Perón, a 130 años de su nacimiento.

A 130 años del nacimiento del Gral. Juan Domingo Perón, Diario NCO hace un repaso por la vida y obra del dirigente que cambió la historia de este país.

Un día como hoy nacía Juan Domingo Perón El político, militar y fundador del peronismo, uno de los movimientos populares de la historia de la Argentina, nació en 1985 en Lobos.

Perón fue un político, militar y escritor argentino, es el fundador del peronismo, la única persona en ser elegida tres veces presidente de Argentina y el primero en ser electo por sufragio universal masculino y femenino.​

Estuvo en el mandato en los años, 1946, 1951 y 1972, una vez vicepresidente, ministro de Guerra y secretario de Trabajo.

En sus dos primeros cargos, adoptó medidas orientadas a beneficiar a los sectores obreros y a implementar de manera efectivas las leyes laborales. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran la promoción de los convenios colectivos, la creación del Estatuto del Peón de Campo, la instauración de los tribunales del trabajo y la extensión de las jubilaciones a los empleados de comercio. Estas políticas le valieron el apoyo de una parte significativa del movimiento obrero, pero también el rechazo de los sectores empresariales, la oligarquía y aristocracia nacional, así como también de gobiernos extranjeros, como lo demuestra el apoyo del embajador de los Estados Unidos, Spruille Braden, al amplio movimiento opositor que surgió desde 1945.


¿Cuál fue el legado que dejó Perón?

Durante casi dos décadas, millones de argentinos pelearon por su regreso, principalmente el movimiento obrero organizado que mantuvo viva la doctrina y cuya lealtad a su conductor pagó con sangre, persecución, exilio y cárcel.

El principal objetivo de su retorno fue, sin lugar a dudas, la fidelidad a su doctrina y a su historia. Para él, la reconstrucción del país continuaba teniendo como columna vertebral al movimiento obrero organizado, formado y capacitado.

El medio para alcanzarla era la Unidad Nacional y la reconstrucción del hombre argentino a través del pacto social, el diálogo plural con las fuerzas políticas y la puesta en marcha de un Plan Trienal. Y Perón devolvió con creces tamaña lealtad al retomar las banderas de la liberación nacional que habían sido obturadas en 1955.

Murió el 1º de julio de 1974 durante su tercer mandato. A pesar de su fallecimiento, el legado de Juan Domingo Perón perdura en la política argentina. El peronismo continúa siendo una fuerza política importante en el país y ha influido en numerosos gobiernos y políticos desde entonces. La figura de Perón sigue siendo objeto de debate y admiración, y su impacto en la historia argentina es innegable.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior