Edición N° 8482
Destacadas

“Después de octubre el gobierno tiene dos caminos: O realiza una devaluación de la moneda o un fuerte cepo cambiario”

Devaluación." no hay generación de ingresos".
Devaluación.” no hay generación de ingresos”.

Acerca de la fragilidad política que viene sufriendo el mileismo en las últimas semanas, agregó que “se sabe que Argentina tiene una crisis monetaria tremenda y que no va a poder frente a sus obligaciones monetarias y financieras a largo plazo. Por ese motivo el riesgo país viene subiendo semana a semana”.

“Ya no se puede financiar a través del Banco Central el tener un cambio de la moneda baja y que así se mantenga la inflación baja. Ese modelo ya está muerto. Me hace acordar al modelo de convertibilidad de Cavallo en la época de De la Rúa que se llevó puesto su gobierno por querer mantener esa paridad”, enfatizó el columnista de economía de No Te Duermas.

Para completar su idea, Banga puntualizó: “Ya se llegó a una instancia en la que ya no se puede pedir dinero de ninguna parte y se recurrió a Estados Unidos para que le presten. Hay que entender que la Reserva Federal solo prestó plata una sola vez cuando ocurrió el problema del Efecto Tequila en México en 1994”.

Una tensa calma y la necesidad de decisiones fuertes en el futuro cercano

En la continuidad de la columna, el especialista retomó la idea de la fragilidad del gobierno: “Por unos días hubo calma, después del respaldo que dio Estados Unidos y el riesgo país bajó hasta casi los 900 puntos, pero al ver que no era dinero líquido otra vez volvió a subir”.

“Después de octubre el gobierno tiene dos caminos. O realiza una devaluación de la moneda o un fuerte cepo cambiario. El gran problema del gobierno es que no tiene un programa económico y monetario fuerte, una política fiscal sustentable. No se habla de si las empresas van a poder vender y el ciudadano seguir consumiendo, eso es lo que mueve la economía”, añadió el especialista.

Anunciar el cepo o “gobierno terminado”

En el tramo final de su análisis, Banga fue terminante con los caminos que le quedan al gobierno para encauzar su camino en el futuro cercano: “La única salida que tiene el gobierno es realizar un fuerte cepo porque si llega a realizar una devaluación sabemos que su gobierno está terminado, más teniendo en cuenta que se acerca diciembre, que es un mes susceptible para toda la gente”.

En relación, manifestó que “no hay generación de ingresos y eso es claro. El gobierno no tiene un plan para esto. Si se devalúa, que es la última opción que maneja Milei, al otro día tiene que anunciar aumento de salarios para la gente sino también se termina el gobierno”.

“En resumen, si Milei gana en octubre, va a recibir apoyo de Estados Unidos, pero si pierde Trump le va a soltar la mano. Sumado a la situación de Espert, eso va a tener una influencia directa en el resultado que se pueda dar”, concluyó el columnista de economía de No Te Duermas.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior