Edición N° 8482
Destacadas

“Colombia sería un poroto al lado nuestro”

Comercio. “El gobierno no tiene apoyo popular".
Comercio. “El gobierno no tiene apoyo popular”.

Ernesto Ludueña, integrante del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio, cuestionó duramente el rumbo económico actual del país y advirtió sobre las consecuencias que tienen las medidas adoptadas por el gobierno en el sector productivo y en los trabajadores.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Si vos importás, pero no tenés a quién venderle, es una trampa a largo plazo. Hoy hay empresas abarrotadas de mercadería porque no tienen mercado. El negocio lo hace el que importa, que seguramente es amigo del gobierno que pidió la legislación para poder hacerlo. No le cobran aranceles a la importación y le cargan impuestos al que produce en Argentina”, señaló en un comienzó.

Para Ernesto, la ecuación es clara: se castiga a la producción y al trabajador nacional, mientras se premia a los especuladores financieros ya que al que produce le entregan el 75 por ciento de tributación impositiva, y los de la clase media o baja en vez de premiarlo, lo castigan.

También apuntó contra los beneficios otorgados a grandes corporaciones del agro, diferenciando a los productores de base de las cerealeras internacionales: “Lo que le hicieron a los pobres compañeros y productores del campo es tremendo. Les regalaron casi 1700 millones de dólares, que equivalen a cinco presupuestos del Hospital Garrahan o al de muchas universidades. ¿Qué país puede sostener ese nivel de privilegios para unos pocos?”.

En esa línea, explicó que esas decisiones son las que han provocado que muchos sectores rurales se alejen del gobierno ya que creen que los resultados que muestran desde el oficialismo no son reales mientras que, desde arriba, dicen que la inflación es cero cuando se sabe que la plata se la llevan las corporaciones, y la clase media, obrera y trabajadora pierde. “Dicen que sacaron a millones de la pobreza, pero los bajaron de categoría: de pobres a indigentes”, remarcó.

Al mismo tiempo, insistió en que “el gobierno no tiene apoyo popular, no tiene apoyo de la mediana empresa, no tiene apoyo del campo, no tiene apoyo de nadie. Los gobernadores se quieren alejar. Los mismos que antes lo respaldaban hoy juegan en contra”.

Frente a ese escenario, el sindicalista sostuvo: “El peronismo no va a sucumbir, va a renacer de la ceniza. Es la alternativa para sacar a la Argentina adelante. No es un voto de bronca lo que recibimos, es un voto de esperanza. La gente se acerca al peronismo porque sabe que con el peronismo tenemos que volver a generar empleo, a ordenar la educación, a ordenar la salud”, y agregó que la alternativa para salir de este mal momento es el peronismo.

Los beneficios al agro y el costo social

Ernesto Ludueña hizo especial hincapié en la diferencia entre los productores rurales de base y las grandes cerealeras. Según denunció, estas últimas recibieron beneficios por casi 1700 millones de dólares. “Ese dinero que se regala a los poderosos es el que falta en salud y educación”, advirtió.

Para el dirigente, esa política generó un profundo malestar en las bases del campo, que terminaron dándole la espalda al gobierno en las últimas elecciones, ante la no creencia en los discursos oficiales.

Según él, esas medidas no solo afectan a los pequeños productores sino también a toda la sociedad, que sufre la falta de inversión en áreas esenciales: “Los dólares que se pierden en beneficios para unos pocos son los que deberían garantizar derechos para millones”.

El peronismo como alternativa política

En un contexto de descontento social, Ludueña defendió la reorganización del peronismo como salida para la crisis. “El peronismo no va a sucumbir, va a renacer de la ceniza. Es la alternativa para sacar a la Argentina adelante”, aseguró.

El sindicalista destacó que el acompañamiento que recibe el movimiento no surge del enojo, sino de la expectativa de cambio. “No es un voto de bronca lo que recibimos, es un voto de esperanza. La gente sabe que con el peronismo se puede volver a generar empleo, a ordenar la educación, a ordenar la salud”, afirmó.

Para el dirigente, la confianza de la gente la tienen que reconstruir y la única forma es poniendo al trabajo en el centro de la vida nacional. “Esa es la verdadera tarea del peronismo”, concluyó.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior