Edición N° 8482
Destacadas

“El Estado avala el avance de las bandas narco”

Bandas. “El Estado avala el avance de las bandas narco”.
Bandas. “El Estado avala el avance de las bandas narco”.

Natalia Hernández, integrante del Frente de Izquierda en La Matanza, estuvo en No te Duermas, programa de Radio Hexa, donde analizó el triple femicidio que conmocionó al distrito. En su exposición, vinculó la violencia sufrida por las adolescentes con la crisis social, el avance de las bandas narco y la falta de respuesta estatal.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

“Salir a las calles de manera colectiva, es lo que te permite empezar a vislumbrar, a señalar responsables, y acá era muy claro también la responsabilidad estatal”, sostuvo al iniciar la charla. Para ella, detrás de la vulnerabilidad de una chica de 15 años hay una cadena de violencia que se explica por las condiciones económicas y sociales, y que se agrava en contextos de crisis donde “no hay futuro para las pibas, nuestras estudiantes”.

En ese marco, remarcó que la marginalidad en los barrios crece junto al cierre de comedores y la falta de políticas sociales. Esa exclusión, explicó, es la que abre camino al avance de las bandas narcos: “En La Matanza, el cierre de los comedores y el avance de la marginalidad en los barrios por cómo golpea la crisis, hace que las bandas narcos fueran avanzando y trajeran consecuencias”.

Además, fue tajante sobre la responsabilidad de los gobiernos ya que, para ella, el Estado es responsable de todo esto que sucedió porque el día que aparecieron los cuerpos, entre Nación y Provincia se tiraban la pelota de quien era responsable. Por eso, sin el aval y la convivencia estatal, no puede funcionar ninguna banda narco.

“Las escuelas alertaron, pero no hubo respuesta”

La referente del Frente de Izquierda también relató el rol de los docentes que trabajaban con las víctimas. Según contó, un profesor de la escuela a la que asistían las chicas explicó que la Justicia, en vez de indagar sobre las redes de trata o narcotráfico, lo primero que hizo fue revisar si la institución había cumplido con los protocolos. “El equipo de orientación y los directivos habían alertado muchas veces. Tenían todo escrito en actas”, enfatizó.

También, Natalia destacó que cuando se hace una alerta de que un chico no va a la escuela por muchos días, enseguida se arma una red de comunicación con preceptoras y equipos de orientación. En el caso de Lara, también hubo alertas, pero no hubo ninguna respuesta. Y como las escuelas dependen del gobierno de la provincia, tenía que actuar la Dirección General de Escuelas y no lo hizo.

La dirigente subrayó que se trata de derechos vulnerados desde el inicio: “Es evidente que hay una red enorme de vulneración. Una piba de 15 años podría ser mi hija. Por eso generó tanta conmoción: porque el desenlace fue brutal y estaba ella con todos sus derechos vulnerados”.

Desde su mirada, considera que este hecho es un femicidio ya que desde el inicio hay una vulnerabilidad de derechos por ser mujer. “Hay que ponerle nombre y apellido también a las responsabilidades”, remarcó, y nombró los antecedentes internacionales de este concepto y su relación con los crímenes contra mujeres en México en los años noventa.

“Quieren que seamos una estrellita más de la bandera yankee”

Natalia Hernández, dirigente del Frente de Izquierda en La Matanza, cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno nacional y la política de endeudamiento impulsada por Javier Milei. “La semana pasada me indignaba por el rol de cómo Milei lleva a nuestro país a mayor endeudamiento”, expresó.

Para la referente, el problema no es solamente financiero sino también político, ya que considera que el plan económico busca una mayor subordinación a los Estados Unidos. “Parece que quieren que seamos una estrellita más de la bandera yankee”, lanzó.

Finalmente, advirtió que la crisis generada por este modelo la terminarán pagando las mayorías trabajadoras. “Esa crisis la vamos a pagar nosotros”, concluyó, señalando que el endeudamiento no se traduce en beneficios para la población sino en un agravamiento de la situación social.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior