

La candidata del Frente de Izquierda, Natalia Hernández, analizó el malestar social en el distrito y destacó la importancia de que la voz de los trabajadores y sectores populares tenga representación en el Consejo Deliberante.
Por Verónica Llonto
En medio de un contexto de crisis económica y fuerte descontento social, la candidata a concejal por el Frente de Izquierda en La Matanza, Natalia Hernández, analizó el escenario político y compartió los ejes de su campaña. La ex concejal destacó la importancia de estar presentes en los barrios y en las ferias populares, donde se perciben con claridad las consecuencias del ajuste.
“En las ferias vemos a jubilados que cobran la mínima y que van no sólo a comprar más barato, sino también a vender algo para sumar unos pesos. Muchos cuentan que perdieron los remedios. También vemos a pacientes con discapacidad que ya no acceden a tratamientos, y eso refleja cómo golpea la crisis. Los aumentos en los servicios y en el boleto son una muestra de la responsabilidad del gobierno nacional en este ajuste”, sostuvo Hernández.
La candidata relató que “durante una visita a la Universidad de La Matanza junto a Nicolás del Caño, un joven de 18 años nos confesó que había votado a Milei y que hoy se arrepiente. Se dio cuenta de los ataques sistemáticos de este gobierno, incluso contra la universidad en la que estudia. Cuando escucho que dicen que hay que esperar, yo pienso que la gente ya no puede esperar más”.
Respecto a la campaña, Hernández reconoció: “La Izquierda enfrenta condiciones adversas. No es lo mismo militar desde abajo, siendo laburantes que salimos todos los días a trabajar, que hacerlo con el respaldo de empresarios y recursos estatales como los grandes partidos. Aun así, en la calle vemos un malestar social, pero también un aire de hartazgo y de querer cambiar las cosas”.
Una campaña en desigualdad de condiciones
Hernández remarcó que “el Frente de Izquierda mantiene un reconocimiento entre vecinos y trabajadores. En estos dos años de gobierno de Milei, hubo un reconocimiento sincero hacia la Izquierda porque siempre estuvimos en la calle, acompañando cada lucha. Eso nos da credibilidad y mucha más fuerza para pelear por volver al Concejo Deliberante”.
De cara a las elecciones legislativas, la candidata insistió: “Hay una necesidad de representación de la Izquierda en los cuerpos deliberativos. Si la Izquierda no está, hay temas que ni se discuten. Fuimos quienes denunciamos que los municipales son indigentes, quienes pusimos en agenda la problemática ambiental y la regulación de los agrotóxicos en el distrito. Es la voz de los trabajadores y los sectores populares la que debe llegar”.
En relación a la situación en el distrito, Hernández criticó tanto al oficialismo local como al surgimiento de La Libertad Avanza. “En La Matanza, la Izquierda tuvo más trabajo territorial que Milei, que fue un outsider al que acompañó el poder empresarial. Pero hoy muchos de sus votantes están desilusionados. Del otro lado, el peronismo gobierna hace cuarenta años y no resolvió los problemas estructurales del distrito. Eso alimenta la crisis de representación”, señaló la entrevistada.
Finalmente, la candidata concluyó: “¿Cómo será el destino de quienes votaron a Milei y hoy están descontentos? ¿Volverán al peronismo? ¿Se volcarán a otra fuerza? Eso lo veremos el siete de septiembre. Lo que sí sabemos es que, aunque no todos concuerden con todas las propuestas de la Izquierda, nadie puede negar que estuvimos siempre en la calle, a la par del pueblo”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco