Número de edición 8481
Destacadas

Gremios aeronáuticos alertan por la desregulación y la crisis salarial

Los trabajadores aeronáuticos y la crisis salarial.
Los trabajadores aeronáuticos y la crisis salarial.

En el marco de una jornada de lucha en Aeroparque, los sindicatos denunciaron la apertura de los cielos, la extranjerización y la pérdida del poder adquisitivo.

Por Florencia Belén Mogno

En un contexto económico marcado por el ajuste, la pérdida de poder adquisitivo y un fuerte proceso de desregulación, distintos sectores estratégicos del país comenzaron a profundizar sus reclamos.

Las trabajadoras y los trabajadores vinculados a servicios esenciales se enfrentan al deterioro de sus condiciones laborales, el debilitamiento del rol estatal y un proceso de desmantelamiento que compromete la soberanía.

Particularmente, el sistema de transporte aerocomercial fue y es blanco de medidas que alteran su estructura histórica. La liberalización del mercado aéreo, impulsada como parte de una lógica de apertura, habilita el ingreso sin regulación de empresas extranjeras, promueve la competencia desigual y pone en jaque la continuidad de los servicios prestados por aerolíneas nacionales.

En ese marco y como parte de un plan de lucha conjunto, la Asociación Argentina de Aeronavegantes encabezó una asamblea en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery, junto a todos los sindicatos aeronáuticos.

De acuerdo con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, la jornada se desarrolló sin interrumpir los vuelos y tuvo como objetivo visibilizar ante usuarios y medios de comunicación la crítica situación del sector.

Precisiones del conflicto

En el informe facilitado a este medio, los gremios advirtieron sobre los riesgos del proceso de desregulación promovido por el gobierno nacional. “La apertura irrestricta de los cielos, afecta nuestro sistema aerocomercial”.
En ese mismo aspecto, también denunciaron que las medidas adoptadas por el Ejecutivo vulneran aspectos claves de la seguridad operacional y además ponen en peligro los puestos de trabajo.

Además del impacto sobre las fuentes laborales, este panorama genera serias dudas respecto a los estándares de seguridad operacional y al control estatal sobre un sistema sensible, que involucra no solo a la conectividad interna del país, sino también a cuestiones geopolíticas, ambientales y de defensa de los recursos nacionales.

En este sentido, los sindicatos señalaron que “la extranjerización y la apertura irrestricta de los cielos no solo ponen en riesgo las fuentes laborales, sino que además afectan la integridad de nuestro sistema aeronáutico”.

El mensaje fue firmado por Aeronavegantes, APA (Asociación de Personal Aeronáutico), APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas), UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales) y ATEPSA (Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación).

Detalles del reclamo

En sintonía con lo planteado, loa gremios también pusieron el foco en la situación salarial que atraviesan: “La grave degradación salarial que padecemos, con una pérdida del poder adquisitivo superior al 70 por ciento, golpea día a día la economía de las y los trabajadores aeronáuticos”.

Desde la Asociación Argentina de Aeronavegantes, cuestionaron que “la desregulación que sufre el sector no se vio en ninguna parte del mundo” y subrayaron: “No hay una sola reunión donde nos sentemos a pensar el futuro y el presente, nos vemos obligados en forma permanente a defendernos de este ataque”.

Además, en el reporte advirtieron que “la obsesión del Gobierno es terminar con Aerolíneas Argentinas porque no comprende el rol del Estado” y sostuvo que esto forma parte de un plan más amplio de vaciamiento del sistema público.

Para cerrar, los gremios manifestaron que no darán un paso atrás en la defensa de la soberanía y la seguridad operativa. “No retrocederemos en la defensa de la soberanía aérea ni en la lucha por la recomposición salarial que nos corresponde legítimamente”.

Fuente fotografías: gremios aeronáuticos.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior