Número de edición 8481
La Bata

Lagos y una nueva etapa sonora

Lagos y una nueva etapa sonora

Logos. El dúo venezolano presentó el single “No se acaba hasta que se acabe”, una colaboración con la banda mexicana Reik que consolida su proyección internacional en la escena del pop latino.

Por Florencia Belén Mogno

Desde hace algunos años, la música pop en Latinoamérica vive un proceso de expansión que combina las raíces melódicas del bolero con las estructuras más contemporáneas del R&B, la electrónica y el soft rock.

Dentro de ese universo en plena transformación, Lagos se ha convertido en uno de los proyectos que más interés genera entre las nuevas audiencias y también en la crítica especializada.

El dúo venezolano conformado por Luis Jiménez y Agustín Zubillaga viene desarrollando una propuesta artística que apuesta a la emocionalidad, la lírica poética y una producción sonora sofisticada. Con un recorrido iniciado en 2019, su crecimiento ha sido constante. Hoy, su nombre resuena con fuerza en distintos países del continente.

Una muestra de esa consolidación es su más reciente sencillo, No se acaba hasta que se acabe, una colaboración con la reconocida banda mexicana Reik que fue estrenada el mes pasado en las plataformas digitales. En diálogo con Diario NCO, los integrantes de Lagos compartieron detalles sobre la creación del single, el vínculo con Reik y las proyecciones que tienen para este año.Logos

Un sueño cumplido

La canción, que combina la balada clásica con elementos modernos de producción, pone en primer plano el estilo característico de Lagos: íntimo, nostálgico y también profundamente melódico.Logos

“Ha sido súper emocionante. Es una canción especial para nosotros y además en colaboración con Reik, es un sueño hecho realidad”, expresó Zubillaga, quien destacó tanto el valor simbólico del trabajo conjunto como la repercusión que el tema tuvo desde su lanzamiento.Logos

El videoclip, que puede verse en YouTube, acompaña la narrativa de la canción a través de una historia romántica atravesada por la persistencia del amor y el deseo de no dejar ir lo que aún se siente vivo. En sintonía con la lírica, el desarrollo visual resalta la sensibilidad que Lagos viene construyendo como marca artística desde sus primeras producciones.

En el plano estrictamente musical, “No se acaba hasta que se acabe” marca un punto de inflexión en el sonido del dúo. Es la primera vez que incorporan un solo de guitarra dentro de una de sus canciones, además de sumar elementos de delay en la batería que enriquecen el paisaje sonoro y ofrecen nuevas texturas a su propuesta habitual.Logos

A la hora de crear

Respecto al proceso creativo detrás del tema, Jiménez recordó los desafíos que enfrentaron durante las sesiones de composición. En ese sentido, el artista señaló: “Nos costó. Al principio estaba Elena Rosey y estuvimos sobre pensando”. La presencia de la reconocida compositora y cantante aportó una mirada diferente, pero no lograban dar con el tono justo del tema.

La situación cambió cuando se permitieron una pausa. De esta manera, el músico relató que “en un momento paramos y dijimos ‘no tenemos que hacer la canción hoy’; hablamos un rato de la vida y a los últimos minutos que nos teníamos que ir salió así espontáneo”.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Ya con la canción finalizada, decidieron compartirla con sus colegas de Reik, con quienes ya habían colaborado en otros proyectos. La conexión fue inmediata y la grabación se dio de forma natural. “Fue impresionante. Son grandes amigos y trabajamos mucho para otras presentaciones. Son súper buena onda y grabar fue un placer”, afirmó Zubillaga.

Sobre Lagos

Lagos nació en 2019 como una alianza entre dos músicos y productores con una larga trayectoria individual. Su disco debut Clásico fue el primer gran paso de un camino ascendente que incluyó hits como Cuerno (junto a Las Villa) y el popular tema Mónaco, en colaboración con Danny Ocean. Este último les valió el disco de platino por ventas digitales y los posicionó como una de las revelaciones del pop en español.

Además de los logros comerciales, la banda fue nominada a los premios Pepsi Music y también recibió una nominación al galardón “Éxito SACM 2022” de la Sociedad de Autores y Compositores de México, lo que reforzó su prestigio dentro de la industria musical latinoamericana.

En su paso más reciente por Argentina, el dúo se presentó en el escenario de Groove, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde volvió a demostrar su conexión con el público local. En paralelo, ya tienen confirmadas fechas para seguir recorriendo distintas ciudades de la región.

Mirando hacia el futuro, los artistas aseguraron que el trabajo continúa y que hay nuevos proyectos en desarrollo. En ese punto, Zubillaga adelantó que “estamos trabajando para terminar un álbum. Y también estamos trabajando con otras canciones”.

Finalmente, Lagos anticipó parte del itinerario que marcará su 2025: “Tenemos la gira este año por Sudamérica y vamos a ir a Chile, Guatemala, Venezuela, entre otros”, concluyeron. Con un presente consolidado y un horizonte lleno de nuevos desafíos, el dúo venezolano sigue avanzando con firmeza en su propósito de emocionar y conectar a través de su música.

Fuente fotografías: Lagos.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior