Número de edición 8481
Destacadas

“Las promesas de inclusión quedan en la nada si no hay gestión”

Vera Vera, referente de Familias TEA
Vera Vera, referente de Familias TEA

Vera Vera, referente de Familias TEA por los derechos de las personas con discapacidad, cuestionó la ineficiencia de los organismos encargados de garantizar la inclusión y denunció la falta de voluntad política para aplicar medidas concretas. También apuntó contra la subsecretaria de Personas con Discapacidad de La Matanza, a quien responsabiliza de obstaculizar el trabajo conjunto con las familias y organizaciones.

Por Verónica Llonto

En un contexto donde las demandas por derechos de las personas con discapacidad se tornan cada vez más urgentes, Vera Vera, referente en la temática, denunció la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, cuestionó duramente la gestión de organismos encargados de garantizar la inclusión y expuso las dificultades que enfrentan familias y personas con discapacidad para acceder a recursos básicos.

La entrevistada señaló que “la realidad que vivimos no se resuelve con discursos ni con fotos en campañas. Hace falta compromiso real, no marketing político. Hay muchas promesas de inclusión que quedan en la nada porque no se implementan programas que garanticen el acceso a la salud, la educación y el trabajo digno”. En este sentido, Vera Vera resaltó que la burocracia y la falta de voluntad política profundizan la vulneración de derechos.

La referente remarcó: “Muchos funcionarios prefieren no involucrarse en estos temas porque saben que demandan trabajo constante y resultados que no se ven de un día para el otro. Pero esa es justamente la obligación de quienes ocupan cargos públicos. Cuando se arman los presupuestos, deben destinarse a las pensiones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”.

“La situación actual es producto de una gestión ineficiente y de la falta de empatía de quienes toman decisiones. La inclusión no puede ser solo una palabra bonita en un discurso. Debe verse en hechos concretos y en la eliminación de las barreras que hoy impiden que las personas con discapacidad tengan igualdad de oportunidades”, subrayó Vera Vera.

Críticas directas y reclamo a las autoridades

La referente detalló su situación personal: “Tengo un hijo que está con autismo severo. Él asiste a un centro en Parque Chas, al que viajamos desde Laferrere. Si ese espacio cierra o no pudiera sostenerlo, no tengo un plan B. En este momento estamos tratando de sostener las terapias porque los prestadores no llegan a pagar los sueldos de los centros terapéuticos y las familias terminan aportando dinero extra. ¿Hasta cuándo voy a tener que poner de mi bolsillo algo que debería cubrir el estado?”

En cuanto a La Matanza, Vera Vera apuntó que “la subsecretaria de personas con discapacidad funciona siempre mal. Amelia Zapata es la encargada, es la persona más inútil que conocí en mi vida, es inoperante y poco estratégica. Como política, es ineficiente. Hay otras áreas en La Matanza con la que siempre trabajamos bien. El gran problema de La Matanza, es Amelia Zapata. El día que cambie esa mujer y venga una persona que escucha y con la que podamos trabajar, ahí vamos a tener otra Matanza.”

“Invito a la comunidad a que se sume a visibilizar estas situaciones. No podemos esperar que todo lo hagan las familias o las personas que viven la discapacidad en carne propia. La responsabilidad es de todos y especialmente de quienes tienen el poder para cambiar las cosas”, concluyó la entrevistada.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior