Número de edición 8481
Destacadas

El cuarteto argentino Tango Chino celebra su disco “Otra Vez De Nuevo Again”

Tango Chino, un cuarteto que mantiene su impronta instrumental.
Tango Chino, un cuarteto que mantiene su impronta instrumental.

El grupo liderado por Edgardo “Chino” Rodríguez continúa con el desarrollo de una propuesta musical que fusiona tradición y originalidad, con una nueva formación y un álbum que sintetiza años de trabajo.

Por Florencia Belén Mogno

La música popular argentina se encuentra en constante movimiento, tensionada entre la fidelidad a sus raíces y la necesidad de abrirse a nuevas búsquedas expresivas. Entre esos recorridos posibles, se destacan artistas que, sin abandonar la esencia de sus géneros, apuestan a expandir sus límites.

A lo largo de los últimos años, algunas agrupaciones asumieron el desafío de volver a mirar el repertorio clásico desde perspectivas actuales, con arreglos, composiciones propias y fusiones que resignifican el material tradicional sin perder profundidad ni rigor.

Dentro de esa corriente se inscribe Tango Chino, un cuarteto que mantiene su impronta instrumental y continúa con los avances de su nueva etapa. En diálogo con Diario NCO, uno de sus miembros fundadores, el guitarrista y compositor Edgardo “Chino” Rodríguez, compartió detalles sobre la historia del grupo, el trabajo colectivo y los próximos proyectos.

El fruto de los años de trabajo

“Otra Vez De Nuevo Again” es el último logro del grupo. Se constituye como un disco que reúne los trabajos pertenecientes a los últimos años de la agrupación y además, incluye otros temas nuevos y arreglos de piezas tradicionales.

En relación al álbum, Rodríguez explicó que “el disco es el resultado, sin pensarlo, de la pandemia ya que eran cosas grabadas que estaban previstas salir y, todo fue postergado y la verdad que estamos muy contentos”.

En este aspecto, el entrevistado recordó y reflexionó acerca de lo que significó ese período para el desarrollo de la actividad del cuarteto. A su vez, también dio cuenta de cómo él supo aprovechar ese contexto de manera productiva.

“Durante la pandemia hubo un parate total en nuestro caso. Recién volvimos cuando se abrió un poco, pero al mismo tiempo fue un periodo bastante productivo en mi caso porque compuse un montón”.

El desarrollo creativo

Tango Chino es un proyecto que se caracteriza por un repertorio instrumental que recorre diferentes géneros. En ese sentido, Rodríguez hizo referencia a la manera como se desarrolla el trabajo creativo dentro del grupo.
“La mecánica es que escribo todo y después se ensaya. Durante el ensayo, por supuesto, todos los músicos mejoran lo que uno escribe”, describió y amplió el entrevistado en cuanto a la dinámica con sus compañeros.

Asimismo, el compositor también habló acerca de la forma como él encara su trabajo creativo y de esa manera comentó que “soy metódico, me siento y a veces salen cosas y a veces no”.

Historia artística

Tango Chino surgió originalmente con el formato de dúo a mediados de 2004 de la mano de los músicos Fulvio Giraudo (pianista) y el guitarrista y compositor Edgardo “Chino” Rodríguez.

Tras un período bastante extenso de inactividad, en 2006 decidieron retomar los ensayos y ya para el año siguiente grabaron su primer disco ‘Tango Chino’. En esta ocasión, contaron con la participación del cantante de tangos Caracol. Finalmente, el álbum se editó en 2008 y logró una buena recepción.

Una de las particularidades de ese primer disco fue que el dúo ejecutó las obras musicales compuestas por Rodríguez a través de diversos géneros como por ejemplo el tango, la milonga, el vals y galopa.

Tiempo después, editaron el disco “Tango Chino y Caracol” en el que reversionaron tangos clásicos a través de la combinación de las particularidades expresivas y la versatilida de la voz de Caracol con los arreglos de Rodríguez y la ejecución del dúo.

Nuevos horizontes y consolidación

En 2013 el dúo se transformó en formato cuarteto con la incorporación de Adrián Speziale en contrabajo y Juan Raczkowski en violín, quien posteriormente fue suplantado por Javier Weintraub. En el marco de esta nueva etapa grabaron el disco “Tango Chino Cuarteto” editado en septiembre de 2014.

Este álbum de Tango Chino como cuarteto se caracteriza por los arreglos de tangos muy tradicionales en los que Rodríguez, al igual que en los discos anteriores, buscó apartarse de las relecturas canónicas.

En esta instancia se incorporaron Marcos Ruffo en contrabajo y Javier Kase en violín. Con esta formación el cuarteto grabó videoclips de nuevas piezas, entre otros materiales que se difundieron en redes sociales y YouTube, como por ejemplo la milonga tradicional de Pintín Castellanos “La puñalada”.

En el presente, el cuarteto está conformado por el guitarrista y compositor Edgardo “Chino” Rodríguez, el pianista Fulvio Giraudo, Marcos Ruffo en contrabajo y la reciente incorporación de Alma Quiroga en violín.

En este nuevo camino, Tango Chino se prepara para los proyectos del futuro. En relación a ello el entrevistado adelantó que “si va todo bien, hacia fin de año vamos a empezar a grabar”.

En ese sentidoy ya a mo de conclusión Rodríguez describió: “Son 10 o 12 temas que ya están compuestos y la idea es poder grabar eso como para tener ese material para el año que viene”.

Fuente fotografías: Tango Chino.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior