Número de edición 8481
Fototitulares

“Hoy lamentablemente estamos decreciendo”

Conflicto. “Hoy lamentablemente estamos decreciendo”.
Conflicto. “Hoy lamentablemente estamos decreciendo”.

Ernesto Ludueña, integrante del Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines, se acercó a hablar a No te Duermas, programa que se emite por Radio Hexa, sobre el mundo político de cara a las próximas elecciones que están cada vez más cerca. Entre otras cosas, criticó al actual gobierno y explicó algunas cuestiones del partido para el que milita.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En primer lugar, llamó al pueblo a que vaya a los comicios que se acercan ya que cada vez es menor la gente que va a votar y lo que se necesita es que cada uno se pueda expresar, ya sea con el pensamiento que sea, pero que se acerque. “Yo creo que se está trabajando para que la gente haga una participación distinta. Por eso creo que el resultado va a ser distinto”, manifestó haciendo alusión a que no se va a volver a elegir a este gobierno.

Del mismo modo, destacó la participación de los jóvenes porque antes eran los desentendidos de la política o votaban sin saber, cosa que hoy en día, se están armando listas en La Matanza con una participación de jóvenes muy activa.

Por otro lado, se refirió al apoyo que tiene La Libertad Avanza como algo que sólo tiene porque captó a los medios masivos de difusión, no es que se trata de un gobierno que va a los programas locales de La Matanza o de la provincia de Buenos Aires, sino que se mueve por los medios más grandes.

Ante este anuncio, afirmó: “A este gobierno lo están sosteniendo ciertos periodistas que se ve que tienen peso y acompañan a un gobierno cipayo, de entrevistas que lo están defendiendo todo el día porque hay programas armados para defender la política, pero este deja un vacío total en la sociedad”.

Este hueco que dice que genera Javier Milei se trata de una deuda externa y social, como el estado deplorable de caminos y rutas, el transporte, y las cuestiones desfinanciadas. Todo esto, según Ludueña, va a hacer una crisis que la vamos a pagar cuando sigan muriendo las personas por los accidentes de tránsito, y por la economía de las regiones que ya está decayendo.

En este sentido, Ernesto manifestó que “hoy lamentablemente estamos decreciendo, en el transporte de carga, en las rutas, arriesgando la vida de los transeúntes. Vemos que todos los días hay accidentes por todos lados y esa es la falta de previsión”. Y agregó: “No podemos avalar la eutanasia que está haciendo este gobierno”.

Entre algunas cuestiones que criticó de La Libertada Avanza fueron: que no les da los medicamentos a los jubilados, que estos no tengan para alimentarse y que, además, lo reprima. “Eso no lo podemos aceptar. Nosotros como trabajadores y yo como miembro de la CGT, no podemos dejar de estar al margen de esta situación porque son trabajadores pasivos, pero son trabajadores y tenemos que representar a todos”, sostuvo en tono firme.

Ludueña advirtió por posibles protestas tras las elecciones

Ernesto alertó sobre un posible escenario de conflicto social tras las elecciones nacionales de septiembre y octubre. “Si querés paz en el país, tenés que cambiar porque un pueblo oprimido no se contiene con represión”, afirmó.

Según el sindicalista, si el oficialismo sufre una derrota, habrá movilización popular y reclamos callejeros. En cambio, si el oficialismo resulta ganador, consideró que el Congreso tendrá un rol protagónico en la discusión del rumbo del país.

También cuestionó el accionar del Poder Legislativo, al señalar que muchos legisladores acompañaron políticas contrarias a los intereses populares. “Ahí están sentados los representantes genuinos del pueblo, elegidos por el pueblo, pero se ayornaron a políticas de este gobierno en contra del pueblo”, remarcó.

Críticas a la oposición y al modelo de ajuste

El dirigente del SEOCA apuntó contra sectores de la oposición: “Ellos no tienen proyecto nacional, por lo cual son más de lo mismo”, y recordó declaraciones de la exgobernadora María Eugenia Vidal sobre el acceso a la educación superior.

“Vidal decía ‘¿para qué queremos universidades para los hijos de los trabajadores?’, como si no tuviéramos derecho a formarnos ni a ser una sociedad distinta”, criticó. Además, responsabilizó a la gestión de Mauricio Macri por el cierre masivo de pequeñas y medianas empresas, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

Por último, denunció que sectores del poder internacional promueven gobiernos funcionales a sus intereses para explotar al país, sacarle la riqueza y endeudarlo para que tenga más dependencia. Y cerró con una reflexión: “Producimos petróleo y pagamos la nafta más cara que en Europa. Tenemos trigo y nuestra gente no puede comer pan. Hay cosas que están mal en la Argentina”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior