Número de edición 8481
La Matanza

“Algo no estamos haciendo bien”

“El peronismo tiene que sí o sí, ir a una renovación de cuadros”.

El candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral, Pablo Boschi, referente de las 62 Organizaciones Peronistas de La Matanza, en diálogo con Radio Hexa, expresó una mirada crítica sobre el rol del movimiento obrero en la política actual, siendo él uno de los referentes de hoy en día, y charló de algunas otras cuestiones que tiene que cambiar el peronismo para llegar lejos en las próximas elecciones.

Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com

En un contexto de fuerte ajuste y reconfiguración del sistema laboral, el dirigente sindical advirtió sobre la desconexión entre ciertos sectores del peronismo y la realidad social. “Estoy contento por formar parte de la lista porque el movimiento obrero es la representación del brazo político del peronismo en las fábricas y en los grupos de delegados”, sostuvo.

Además, ante la consulta por los planteos de la CGT por la poca inclusión de su gente en las listas, recordó la falta de posicionamiento del movimiento obrero cuando Cristina Fernández de Kirchner intentó ser candidata: “No tomó partido el movimiento en esa situación, y el peronismo en eso tiene que estar”, sostuvo. Para el dirigente, esa tibieza fue un error ya que según él, deben estar por encima de las discusiones y no ser parte del problema.

En tono de autocrítica, apuntó contra los dirigentes que siguen centrando sus discusiones en las listas y los lugares de poder y analizó que la dirigencia peronista pierde de vista lo esencial que es que están frente a un gobierno que avanza rompiendo y desarmando todo, según el dirigente.

Teniendo en cuenta el peso histórico del peronismo en la Argentina, Pablo puso en duda la actual práctica de los valores si no se traduce en acciones concretas al manifestar que algo no están haciendo bien ya que tienen 70 años de historia y supieron dignificar al trabajador y poner en valor el Estado, y hoy están discutiendo un cargo.

Sin embargo, volviendo al tema de la campaña, anticipó que será “corta pero intensa”, marcada por una fuerte polarización. “Se viene una campaña muy intensa donde Milei y ‘la jefa’, como la llama, que todavía no rindió cuenta por la criptomoneda, van a nacionalizar esta elección”, pronosticó. Y para él, no habrá espacio para terceras fuerzas.

También el dirigente, se refirió al vínculo con los más jóvenes y advirtió sobre la necesidad de comunicar con claridad los logros peronistas ya que, según él, los jóvenes no saben del presupuesto universitario y hay que explicarles. “Si tienen todo es porque existió el peronismo. Esto hay que hablarlo, sin vergüenza”, sostuvo.

El llamado a reconstruir el vínculo con la sociedad

Pablo Boschi insistió con la necesidad de una renovación dentro del partido y aseguró que “el peronismo tiene que sí o sí, ir a una renovación de cuadros”, ya que, a su entender, parte de la dirigencia quedó estancada frente a una sociedad que evolucionó.

Además, planteó que esta elección representa una oportunidad para recuperar el lugar político que tenían hace unos años, pero solo si se construye una unidad estratégica que trascienda los nombres para así, ser la opción de la mayoría y volver al poder en 2027. Para eso, pidió dejar de ver estas elecciones como una simple disputa legislativa y entenderlas como una etapa clave en el proceso de reconstrucción del peronismo.

En ese sentido, no pudo evitar hablar del clima social. “Hay una apatía generalizada por parte de la sociedad que no quiere participar”, advirtió. Frente a eso, consideró que el peronismo matancero tiene una responsabilidad clara que es que hay que llegar al reencuentro con el vecino y con el militante, e invitarlo a participar.

“Si el Estado no garantiza dignidad, ¿para qué sirve?”

El candidato a diputado provincial criticó el voto joven que respaldó a Javier Milei en el 2023 y con un tono frontal, apuntó contra quienes lo apoyaron y expresó que “a los jóvenes de 18 a 25 años que votaron la motosierra está de mierda —perdón por la expresión, pero a veces uno se cansa— hoy son los que menos tienen trabajo”.

El dirigente fue contundente con la necesidad de volver a hablarle a esos jóvenes desde una propuesta política clara, y no desde el marketing. “Si un Estado no te garantiza trabajo, salud y dignidad, no es Estado”, planteó.

Para finalizar, cuestionó directamente la lógica del actual oficialismo: “¿Para qué van a votar un tipo que dice que no va más el Estado?”, se preguntó con dureza. Y culminó con la siguiente frase: “Creo que hay que decir las cosas honestamente, creo en hablar de esta manera”.

Te Puede Interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior