

En el acto por el Día de la Independencia, el Gremio de Trabajadores de la Educación Privada realizó una protesta en la escuela Islas Malvinas de Isidro Casanova, donde denunciaron a un empleador por incumplir la normativa laboral ya que se le impide a una trabajadora volver a la actividad, entre otros reclamos. Ante la no respuesta, Romina Cortaberria, integrante del gremio, decidió difundir la problemática y así llegar a Radio Hexa para contar un poco más de la situación.
Por Giuliana Salmonte Siciliano
Gmail: giulianasalmontesiciliano@gmail.com
En primer lugar, explicó que es usual que en el rubro de la docencia que por algún motivo un trabajador o trabajadora necesite tomarse una licencia con goce de haberes o sin goce –como es en este caso–. Lo que se hace es que el gremio presenta una nota notificando a la empresa que va a hacer uso de esta licencia que tiene como normativa cortarla a un tiempo menor al que se había presentado en caso de ser necesario.
“La licencia sin goce es un derecho, es importante aclarar que no se le pide el aval o el permiso. Y en ese derecho también está que yo la pueda levantar antes de ese tiempo estipulado, algo que es super cotidiano para nuestro sector, tanto en la gestión privada como en la gestión estatal. Acá lo que sucede es que el empleador se lo niega, de hecho se presenta a trabajar y no la dejan ingresar”, lamentó Romina.
En este caso, la dirigente recordó que ya hubo dos audiencias en el Ministerio de Trabajo donde la empresa alega que ya habían contratado una suplente y que no le iban a dar de baja la suplencia. Ante esto, el gremio lo considera una situación de ‘capricho’ ya que la profesora tiene un buen temperamento y es combativa, además de que organiza a sus propios compañeros y compañeras para reclamar.
Hoy en día, la trabajadora está ejerciendo como Uber para poder vivir cuando, en realidad, tiene un trabajo digno del cual no le pagan desde mayo porque el empleador no quiere reconocer el derecho de que se puede cortar si ya no se necesita esa licencia.
“El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires es mediador, no tiene una voluntad de sancionar, sino de generar una instancia de diálogo, de consenso, que obviamente ante la ausencia para volver a pedir una nueva audiencia, ya tiene que ir la policía”, sostuvo.
“Quieren usar argumentos legales para encubrir una injusticia”
El gremio volvió a denunciar a la empresa que gestiona la escuela Islas Malvinas por prácticas que consideran irregulares siendo el centro del conflicto, el tema de la trabajadora que se nombró anteriormente.
Romina Cortaberria manifestó que una suplencia sólo puede darse por terminada si la persona titular se reincorpora, renuncia o fallece, y remarcó que, pese a que se habían propuesto llegar a un entendimiento en sucesivas audiencias, la suplente nunca se presentó. “Ya vamos por la cuarta audiencia sin respuesta”, señaló.
Para el gremio, se trata de una maniobra encubierta. “Esta compañera titular organiza la escuela y creemos que están generando un escenario para despedirla con argumentos que no son válidos legalmente”, advirtió. Además, recordó que la empresa en cuestión siempre estuvo muy al borde de la irregularidad y cuestionó el repentino apego a las normas preguntándose cómo puede ser que ahora se pongan ultra legalistas con esta situación.
Fallas edilicias y falta de control estatal
La agrupación está al tanto de condiciones peligrosas en la infraestructura de la escuela Islas Malvinas y la ausencia de respuestas por parte de los organismos de control.
Por eso, Romina relató que, durante una inspección realizada junto al Ministerio de Trabajo, se detectaron numerosas irregularidades: “Había una puerta en un segundo piso que daba al vacío, rejas oxidadas que se movían y un techo en el nivel inicial con humedad, justo encima de los juegos de los chicos”. A raíz de esa inspección, se pidió el retiro del techo y, tiempo después, se constataron algunas mejoras.
Sin embargo, desde el gremio apuntan contra la Dirección de Escuelas de Gestión Privada (DIEGEP), a quien le presentaron las mismas denuncias. “Solo toman nota y te mandan el recibido, pero no hay una devolución concreta ni sabemos qué intervenciones realizan”, cuestionó.
Sobrecarga laboral y malas condiciones de trabajo
Romina Cortaberria advirtió que atravesaron otro conflicto en el colegio Domingo Sabio por cuestiones de infraestructura, donde hubo que pedir una inspección de seguridad e higiene con carácter urgente, al mismo tiempo que detalló que están manteniendo reuniones con empleadores para exigir mejoras y una reorganización del trabajo.
Uno de los principales problemas que denuncian es la sobrecarga laboral, especialmente en el nivel secundario por lo que señaló que muchas escuelas no contratan personal suficiente y que esto se agravó con la reciente reforma del régimen académico. “Hoy los docentes tienen que dar clases, reorganizar tareas para estudiantes con materias pendientes, generar planillas y hacer cargas administrativas sin recursos, sin computadoras ni internet en sus puestos. Todo eso termina haciéndose en sus casas y fuera de horario”, alertó.
Ante este escenario, el gremio viene impulsando reuniones en cada establecimiento con el objetivo de discutir con los empleadores una reorganización concreta de la tarea docente. “Estamos yendo empresa por empresa para charlar con cada empleador y trabajar sobre la microgestión dentro del lugar de trabajo”, concluyó.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco