

El cambio en la sociedad es notorio y más cuando se trata de la alimentación y la comida del día a día. De eso se acercó a hablar a No te Duermas, Orlando Benavídez, integrante del Gremio de los alimentos, y también charló acerca de algunas cuestiones políticas.paritarias
Por Giuliana Salmonte Siciliano
En primer lugar, desde su postura, considera que el mundo de hoy se divide entre buenos y malos porque hay una falta de humanidad en mucha gente. Así mismo, estamos en un mundo luz dependiente o, en realidad, energética independiente, es decir que, hay que invertir en la comida, en estudio, en el hogar, en los servicios, y si se analiza lo que gasta cada uno, ronda alrededor del millón y medio de pesos. Así lo analizó Orlando.
Además de integrar el gremio de la alimentación, es delegado de un equipo de ventas en donde son 160 repositores de Bimbo, la marca del osito, por lo que recorre seguido los mercados y supermercados del país. En esas recorridas, pudo percibir él junto con otros colegas, que si no hay ofertas de dos por uno u ofertas en carnes, la gente no va al mercado grande, como Jumbo, Coto, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
“Y el tema sabes cuál es, que antes la gente pagaba con la tarjeta de débito. Hoy en día, la tarjeta de débito la tiene para los gastos más sencillos y la mayoría paga con la tarjeta de crédito”, enfatizó el comerciante. Y agregó que el problema es que hay una gran cadena –comercialización, logística– que están ganando mucha plata y nadie quiere bajar, incluyendo el mercado.
En este caso, el pedido de los mercados es que se bajen los precios, pero los comerciantes no quieren hacerlo y por esa razón, hay gente que está ganando mucha plata. Ante este conflicto, nosotros, los que vamos a comprar, optamos por bajar el nivel e ir por marcas alternativas más acordes a los sueldos ya que antes, te subían las cosas y recibías una parietaria del 40 por ciento. Hoy ya no.paritarias
Como es de público conocimiento, el gobierno tomó medidas acerca de los dólares del banco de las personas y Orlando declaró que “la gente compra ahora para atesorar. Si hoy está barato, lo compro y me lo llevo al colchón o me lo llevo a una caja de seguridad. La realidad es que esto es para una porción minúscula de la sociedad”.
Esto se suma a un montón de medidas que no terminan de dar resultados certeros y de a poco el pueblo se va cansando, se puede aguantar mucho, pero en algún momento todo va a explotar y ahí es cuando arrancar los problemas con la sociedad, uno contra otro y no es necesario llegar a eso cuando hay medidas que se pueden llevar a cabo de manera de que todos quedemos conformes.
Tensión en Alimentación por salarios y posible paro
El dirigente gremial Orlando Benavídez advirtió sobre el creciente malestar en el sector de la alimentación debido a la falta de avances en las negociaciones paritarias. “Se está sintiendo en el gremio por el tema paritario, más que nada. No por el tema productivo. Las empresas siguen trabajando normalmente”, aclaró, aunque remarcó que la situación salarial se volvió insostenible.
Según Benavídez, el problema no radica en la actividad económica, ya que muchas empresas lograron diversificarse tras la pandemia y están exportando a países como Paraguay. Sin embargo, denunció que las cámaras empresarias culpan al gobierno por no poder ofrecer aumentos.
También destacó que, pese al contexto de disputa, las plantas mantienen altos niveles de producción y exportación ya que hoy en una fábrica está produciendo 2000 cajas de galletitas y al otro día ya no están porque salieron para exportarse hacia diferentes puntos del mundo.
El sindicalista adelantó que, tras movilizaciones sin respuestas, podrían iniciar medidas de fuerza inminentes. “Estamos en paritarias, hoy es el último día… y bueno, empezarán los paros”, afirmó. También advirtió que una huelga en el rubro podría paralizar la producción y distribución: “En la alimentación los paros son bastante complicados porque para toda la gente y toda la planta”.
Orlando Benavídez: “Kicillof se está peleando con Cristina”
El entrevistado expuso el conflicto interno dentro del peronismo y apuntó contra la estrategia del gobernador bonaerense. “Kicillof tiene que entender que no está peleándose con el hijo de la presidenta o con la campaña, se está peleando con Cristina”, advirtió, en referencia a las tensiones con La Cámpora.
Por otro lado, expresó su visión sobre el rol actual de Cristina Fernández de Kirchner en el que la ve como una militante, considerando que ella dijo ‘Yo me hago cargo’ y se puso muchas cosas al hombro teniendo en cuenta que puede ser su última vez dependiendo como le vaya. Según el gremialista, si la expresidenta decide competir, “puede llegar a ganar”.
Para finalizar, lanzó una advertencia a los intendentes para que se alineen con el gobernador: “Las intendencias no las tiene más, ni Ferraresi, ni Seco, ni Espinosa, en el caso que jueguen contra”. Para Benavídez, Kicillof debió haber impulsado a Cristina como presidenta del PJ nacional y postergar su disputa para después de las elecciones.