

Diario NCO dialogó con la generadora de contenidos para conocer más detalles sobre su historia y su experiencia en el universo de Internet.
Por Florencia Belén Mogno
En la actualidad, las redes sociales constituyen uno de los medios de comunicación más potentes y democráticos del mundo digital. Plataformas como TikTok, Instagram o YouTube no solo permiten compartir contenido de manera inmediata, sino que abren oportunidades inéditas para quienes buscan hacer de la creatividad una forma de vida. La dinámica de estas plataformas, en constante renovación, exige a los creadores de contenido una combinación de adaptabilidad, autenticidad y una conexión genuina con su audiencia. En ese entramado de innovación, muchos jóvenes encontraron un espacio donde expresarse libremente, canalizar sus pasiones y proyectar su voz más allá de sus círculos inmediatos.
El rol del creador de contenido hoy trasciende la mera producción de videos o imágenes llamativas; implica construir una comunidad, establecer vínculos de empatía y alimentar una narrativa constante que permita a los seguidores identificarse con la persona detrás de la pantalla. Para muchos, esta tarea implica además enfrentar desafíos que poco tienen que ver con lo técnico: lidiar con las críticas, sostener la motivación, mantenerse auténticos en un entorno que puede ser tan volátil como efímero. La profesionalización de esta actividad, que en otros tiempos podía considerarse un pasatiempo, ha llegado para quedarse, obligando a quienes eligen este camino a prepararse en múltiples dimensiones: creatividad, gestión emocional, estrategia y resiliencia.
La juventud juega un papel clave en esta transformación cultural, no sólo por su afinidad natural con la tecnología, sino también por su capacidad para leer y anticipar tendencias, romper moldes y cuestionar narrativas preestablecidas. Muchos de los nombres que hoy dominan la escena digital empezaron como simples usuarios, compartiendo pequeños fragmentos de su vida cotidiana, de su humor, de sus talentos escondidos. Con el tiempo, la combinación de constancia, intuición para captar el interés de los demás y una profunda conexión con su propio deseo de comunicar, los llevó a transformarse en verdaderos referentes de nuevas generaciones.
En este contexto tan competitivo y exigente, cada historia de éxito tiene matices propios y refleja un universo de esfuerzo invisible a simple vista. Más allá de las cifras de seguidores o las reproducciones, lo que distingue a los creadores que logran permanecer en el tiempo es la autenticidad, el trabajo silencioso detrás de cada publicación, y la capacidad de evolucionar sin perder de vista su esencia. En esa búsqueda por no solo entretener sino también inspirar, encontramos trayectorias que merecen ser contadas en profundidad, como la de Jennifer González.
En diálogo con Diario NCO, Jennifer González, una joven de 19 años oriunda de la localidad de Pilar, en la zona norte de Buenos Aires, brindó detalles acerca de su recorrido en el mundo de las redes sociales, su visión sobre el contenido que crea y los desafíos que enfrentó y aún enfrenta en su camino como influencer.
Prosumidores en la era digital
En primer lugar nos detenemos en el comienzo de todo tu proyecto, ¿de qué manera surgió tu interés por la generación de contenidos y las redes sociales?
J.G: Desde que tengo uso de memoria que siempre me gustó estar al frente de una cámara y hago videos desde que era chiquita, siempre estuvo en mí hacerlos. Era algo que me nacía y me divertía. Mi fuerte es hacer reír a las personas y me encanta crear contenido y empecé haciendo videos en YouTube de videojuegos y con el tiempo me fui mostrando más. Soy una chica humilde y quiero demostrarle a la gente que todo se puede con constancia y fe.
En lo que respecta a tus creaciones, ¿cómo describirías el contenido que haces?
J.G: Hago todo tipo de contenido no me especializo solo en uno. Un día hago humor y al otro te puedo hacer otro tipo de material. No tengo un genero en especial ya que me gusta que la gente se entretenga con lo que soy día a día, que se encariñe conmigo y que sienta que no solo soy una creadora de contenido sino su amiga.
En base a tu recorrido, ¿qué cuestiones descubriste que te gustan más de las redes?
J.G: Lo que mas me gusta de las redes sociales son las nuevas oportunidades que está brindando y cómo se va a innovando día a día. Son varias ramas que me gustan como por ejemplo: la creatividad y la autoexpresión, también que sirve como vía de información y ayuda.
Y en esa sintonía, ¿cuál consideras que ha sido tu mayor logro dentro de tu experiencia en el mundo de las redes?
J.G: Mi primer logro fue llegar a mis primeros 100 mil seguidores y que la gente me vaya reconociendo poco a poco y que ya todo el esfuerzo que le estuve metiendo esta dando frutos. Así que a un creador de contenido chiquito al igual que yo me gustaría decirle que nunca se subestime y que no baje los brazos porque hay que luchar por nuestros sueños que, tarde o temprano, van a haber resultados buenos.
Recién les dejabas un “mensaje” a aquellas otras personas que, al igual que vos, empiezan a dar sus primeros pasos dentro de las redes. Sabemos que no es fácil estar dentro de ese mundo, ¿qué consejo o sugerencia te hubiera gustado que te den a vos cuando empezaste?
J.G: Me hubiese gustado saber, antes de meterme en las redes, que tenés que estar preparado psicológicamente para recibir muchos comentarios tanto buenos como malos e incluso tóxicos. Pero cuando te metés en este ambiente y recibís todo tipo de comentarios lo que se puede hacer es no dejarse llevar por los malos comentarios guiarse e impulsarse por la gente que te apoya.
Además de lo que son tus redes, ¿cuáles son tus otras actividades?
J.G: Además de crear videos para las redes soy barbero. Y sumado a eso me encuentro estudiando administración de empresas, cursando ya el primer año y también entreno boxeo marcial.
Por último y en consideración de todo tu perfil, ¿qué metas tenés para el futuro?
J.G: Mis proyectos a futuro son seguir creciendo, viajar, conocer varios influencers de otros países y poder interactuar con ellos y también crecer mentalmente y económicamente, y mantener mi humildad siempre.
Fuente fotografías: Jennifer González.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
https://youtube.com/@diarionco2150