Número de edición 8481
La Bata

Dónde Estás: una canción para “sanar” las rupturas en el amor

Dónde Estás: una canción para “sanar” las rupturas en el amor

Dónde estás. Diario NCO habló con la artista chilena Análoga acerca del lanzamiento de su último single y de la forma como construyó esta canción. 

Por Florencia Belén Mogno

La música sin dudas constituye un herramienta poderosa para expresar y procesar las emociones que surgen después de una ruptura. Tal es así que los desamores y el proceso de sanación después de un quiebre amoroso han sido una inspiración inagotable para los artistas a lo largo de la historia. 

Un caso particular es el de “Dónde Estás” el nuevo single de la artista chilena Análoga, el cual se encuentra disponible en las plataformas digitales y a su vez está acompañada de un videoclip que se puede ver por YouTube. 

En este contexto, la cantautora dialogó con Diario NCO para brindar más detalles sobre su más reciente lanzamiento. También profundizó en la dinámica de su trabajo como artista y sobre el significado que la música tiene en su vida. 

La creación de una obra 

“Donde Estás” es una canción particular. La misma habla sobre la pérdida y la superación que se dan en el marcode un vínculo amoroso. Asimismo, la composición musical se destaca por plantear una fusión innovadora de letras introspectivas y una producción musical ecléctica, en la cual se combinan los sonidos de los sintetizadores con melodías contagiosas y bailables. 

Sobre el significado detrás del single y la inspiración que motivó su composición la artista sostuvo que tuvo que ver con “la autodeterminación por sobre el dolor de lo que muere y nace a la vez”.

De esa manera, “Dónde Estás” se establece como una canción “universal”, que habla al público sin distinción y que puede despertar un sentimiento de identificación con cualquiera que la escuche. 

No obstante, cabe destacar que “Dónde Estás” es una canción que forma parte de un proyecto aún mayor de Análoga: su segundo álbum de estudio que llegará al público en el transcurso de este año.

Al respecto, la cantante adelantó: “⁠ El disco habla sobre una persona a quien se le rompió el mundo de un día para el otro, sobrevivió y ahora resiste y vive en la superficie acabada en medio de la locura y de resistir dolores inimaginables. Y esta historia se cuenta en siete canciones”.

La consolidación de una identidad sonora

Por otro lado, la entrevistada ambién reflexionó e hizo referencia al proceso de evolución que ha atravesado como artista y sobre la manera como logró desarrollar y fortalecer su estilo y su impronta a lo largo de los años. 

En ese sentido comentó: “Mi estilo es el pop conceptual y ha evolucionado mucho porque partí sonando como rock pop y he ido aprendiendo más de música y he desarrollado herramientas y conocimientos para poder ser más autodidacta”.

En este punto, Análoga recordó cómo se formó como artista para poder darle una dimensión profesional a su carrera y así explicó que “hice un diplomado en escuela de música popular surco, también sobre herramientas y gestión en música popular con doble mención de interpretación y composición en piano”.

Así, su amor por la música y su conocimiento y estudio acerca de esta disciplina la llevaron a forjar una carrera sólida en la que resaltan el talento y la capacidad de Análoga para componer y para dar vida a las melodías. 

Sobre Análoga 

Análoga es una artista y cantautora chilena quien supo posicionarse dentro de la escena musical local. Fue ganadora de la categoría avanzada del Festival La Cuna, y logró brillar en festivales y eventos tales como Rock en Conce.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Dentro de su trabajo musical se destaca principalmente su EP “Psiconauta” en el cual contó con colaboraciones dde diversos artistas. En la actualidad, la compositora se encuentra en pleno desarrollo de lo que será su nuevo disco. 

En ese sentido, la joven cantautora combina su pasión por la música con sus estudios en piano y danza, para así ofrecer una propuesta innovadora que se manifieste tanto en su material discográfico como en sus presentaciones en vivo. 

En este punto y ya para finalizar, la entrevistada reflexionó y profundizó en la importancia que la música tiene en su vida. En ese sentido, aseguró que “hasta hace poco era todo y lo único, quizás, que yo tenía. Ahora también me he reconciliado con mi vida personal, pero igual la música es hoy es mi cimiento, mi familia, mi Dios. Es lo que me contiene y me brota a la vez”.

Fuente fotografías: prensa Análoga.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior