Número de edición 8481
Destacadas

Jornada por la Memoria contra el negacionismo y el desmantelamiento de las políticas en DDHH

Jornada por la Memoria contra el negacionismo y el desmantelamiento

Memoria. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de La Matanza  convocó a una actividad que tiene como objetivo restaurar un mural que homenajea a  35 víctimas del terrorismo de Estado vinculadas a la localidad de Isidro Casanova y que  fue vandalizado. 

 

En un contexto de creciente preocupación por los ataques a los sitios de memoria y las políticas públicas vinculadas a los derechos humanos, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza convoca a la comunidad a participar en una Jornada por la Memoria. 

Este evento se llevará a cabo el próximo sábado 11 de enero, a las 15 horas, en la Plaza Isidro Casanova (ubicada en Seguí y República de Portugal), y tiene como objetivo restaurar el mural vandalizado que homenajea a las 35 víctimas del terrorismo de Estado vinculadas a la localidad de Isidro Casanova.

El mural, un símbolo de resistencia y memoria colectiva, fue atacado en días recientes, lo que motivó un repudio generalizado en la comunidad.  La restauración no será solo un acto artístico, sino también un encuentro de compromiso ciudadano para reafirmar los valores de memoria, verdad y justicia. 

Desde la APDH se invita a los asistentes a traer elementos como pinturas, stencils, música, poesía y carteles, para convertir esta jornada en un espacio de expresión colectiva.

Preocupación por el desmantelamiento de políticas en DDHH 

 

Esta actividad se enmarca en un panorama alarmante a nivel nacional, donde diversos organismos de derechos humanos han denunciado medidas que afectan gravemente las políticas de memoria. En un comunicado conjunto, organizaciones como Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, entre otras, repudiaron los recientes despidos masivos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, encabezada por Alberto Baños con el aval del Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco

Los despidos, llevados a cabo el pasado 31 de diciembre, implican el desmantelamiento de áreas estratégicas como la ex ESMA, un espacio de memoria reconocido internacionalmente desde 2004. Además, se denunció el cierre del Centro Cultural Haroldo Conti, dejando a sus trabajadores en condiciones de precarización o sin acceso a sus puestos.

Las organizaciones advierten que estas decisiones impactan directamente en la investigación histórica, el acompañamiento a testigos y víctimas, y el litigio en causas por delitos de lesa humanidad, poniendo en riesgo la continuidad de políticas fundamentales para la memoria colectiva y el respeto a los derechos humanos.

 

Un llamado a la acción colectiva

 

La Jornada por la Memoria en Isidro Casanova es una respuesta concreta al avance del negacionismo y al deterioro de las políticas públicas en derechos humanos. Más allá de la restauración del mural, este encuentro busca fortalecer el compromiso ciudadano frente a los intentos de borrar la memoria histórica.

La memoria, como acto colectivo, necesita del compromiso y la participación de todos. La invitación está abierta a quienes deseen reafirmar que los derechos humanos son una causa irrenunciable y que la lucha por la verdad y la justicia sigue vigente.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior