Número de edición 8481
Destacadas

“Lo que pasa con los jubilados es un sufrimiento grande para toda la gente”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Ana María Ariza, representante de la agrupación Mil Flores.
Ana María Ariza, representante de la agrupación Mil Flores.

En el programa radial se charló con Ana María Ariza, representante de la agrupación Mil Flores, que hizo hincapié en el comedor para adultos mayores que impulsa en González Catán.

Tomás Modini
@ModiniTomas

En el comienzo de la nota, Ana María Ariza narró el presente de los jubilados: “Lo que está pasando es lo que pasa en todo el país, hay cada vez más gente y no solo en este comedor. Tenemos tres más en el barrio San José, en Castillo y en Luzuriaga. En todos es la misma situación, el aumento de gente que va a buscar comida porque no llega a fin de mes y a todos va gente más grande, no es solo en un barrio lamentablemente”.

“Lo que pasa con los jubilados es un sufrimiento grande para toda la gente, más para los que tiene que ver con las personas que se les dificulta entender algunos procesos de tecnología. La verdad son muchos los que, como no tienen quien los ayude a hacerlos, van a PAMI en forma presencial y tienen que hacer colas infinitas. Y eso es algo que a las personas mayores joroba bastante por la salud, por estar parados. En algunos lugares tienen que esperar afuera y hace calor”, amplió.

Sobre este último tema, señaló que “lo que más les afecta es que no tienen ingresos suficientes, con estas modalidades nuevas, que les permita vivir dignamente” y que “el ingreso no les alcanza, no hay ningún jubilado que gaste menos de $50.000 o $60.000 en remedios”.

“Los que tienen patologías crónicas gastan mucho en remedios. Los de la diabetes por ejemplo son gratuitos, pero toda la semana pasada hubo un proceso entre las farmacias, PAMI y la gente, en el que hubo muchos que se quedaron sin remedios porque no era fácil acceder”, sumó.

La falta de políticas nacionales

En cuanto a lo que sienten dentro del comedor, hizo hincapié en la desesperanza: “En realidad los abuelos les cuentan a las compañeras que están al frente de casa uno de los comedores. No es solo una cuestión de los abuelos, es la desesperanza total porque nadie escucha lo que le pasa a la gente que no tiene nada”.

“Desde La Matanza hay políticas que tienen que ver con Desarrollo Social que trata un poco de amparar esa cuestión, desde algunas organizaciones sociales que gestionan también como a nivel provincial que hay algo de colaboración, pero no hay políticas nacionales”, remarcó.

Sostuvo al mismo tiempo que “esto de haber puesto un valor fijo del subsidio que se les da a los abuelos es más o menos lo mismo que le pasa a los compañeros que eran del ex Potenciar Trabajo y ahora Acompañar” y que “ellos tenían trabajo, colaboraban en escuelas, en hospitales, en la mismas entregas de mercadería y eso ahora no está pasando”.

“Porque, como no está organizado desde ningún lado, el gobierno nacional prohibió que la gente se organice y quedó todo bastante a la deriva”, añadió.

El complicado contexto general

En el tramo final, la entrevistada desarrolló: “Los compañeros se ganaban ese ingreso dignamente y ahora está congelado. Ósea que tampoco les alcanza para nada, es una situación que va a ir empeorando cada vez más porque la inflación bajó según el gobierno, el dólar se mantiene pero los precios siguen subiendo”.

“Y la gente tiene menos trabajo porque todos los días nos encontramos con gente despedida, que los obligan a que se retiren antes. El porcentaje de despedidos es impresionante y después los resultados de las encuestas nos dice que un 52 por ciento de argentinos es pobre”, indicó.

Para cerrar, mencionó que “no nos alcanza para vivir, es una cuestión general” y que “lo que cuento de los jubilados es por mi vivencia personal, lo puedo comprobar, no repito lo que escucho”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior