Número de edición 8481
La MatanzaProvincia

“¿Cómo le decís a un laburante que el trabajo dignifica, si lo que significan son los salarios?”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Marcelo Proverbio
Marcelo Proverbio

En el programa radial se charló con Marcelo Proverbio, representante del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal de La Matanza (SiTEMLaM), que hizo hincapié en la vuelta de las asambleas en las discusiones salariales.

Tomás Modini
@ModiniTomas

En el inicio de la comunicación en No Te Duermas, Marcelo Proverbio señaló: “Para ser realistas, las asambleas las empezaron a hacer nuevamente los trabajadores de tesorería por una falsa promesa de que se iban a solucionar unos temas de corrida, y de los salarios que lo padecen todos los trabajadores, hace 2 o 3 meses dentro del Palacio Municipal”.

“El motivo no fue solamente las corridas sino también que se jubilaron un par de compañeros y la decisión de los que conducen el gobierno municipal fue cerrar las cajas de la calle Perú, lo que sería el achique del estado”, añadió.

Al mismo tiempo, indicó que “ahora empezaron el lunes con la problemática de los salarios que es lo principal, pero en realidad se viene arrastrando desde hace mucho la falta de personal y la falta de insumos” y que “no hay respuestas a los reclamos de los trabajadores y entonces hicieron una asamblea el lunes los del policlínico, estuvieron presentes gente del viejo gremio, nosotros y representantes de la SICOP”.

“La respuesta del jueves fue que estaba la promesa para reunirse en enero”, sumó.

El poco incremento del salario

Luego, Proverbio se refirió a la situación de los sueldos: “Se festeja un 60 por ciento de incremento del salario cuando la inflación de todo el año fue de 160. Y el 5 por ciento que tenemos que percibir ahora en diciembre, es una parte del salario de marzo que el básico era de $57.000. El aumento va a ser de $2800. Hoy el básico es $88.000, no es que se fue mucho”.

“Lo que arreglaron ellos fue el 10 por ciento en octubre, en noviembre nada y el 5 en diciembre. Hay trabajadores que no llegan a percibir ni $400.000. ¿Cómo le decís a un laburante que el trabajo dignifica, si lo que significan son los salarios? Es muy difícil, ningún gremio quiere pelear, salir a la calle y hacer asambleas. Pero cuando no te escuchan, cuando hacen oídos sordos hay que hacerlo”, aseguró.

De todos modos, sostuvo que “esto no es de ahora, viene de larga data. Con Milei la problemática se alargó y en eso estamos todos de acuerdo” y que “se agrava mucho más, porque lo que le pasa a cualquier laburante en cualquier actividad sindical es en torno a los aumentos que nunca van de la mano con la inflación”.

El cansancio de los trabajadores

En el tramo final de la nota, el entrevistado lamentó: “El sacrificio siempre lo tienen que hacer los que menos tienen o los de abajo. Con la luz pasa lo mismo, te dicen cuando la tenes que usar. Siempre el sacrificio lo hacen los de abajo y los trabajadores están un poco cansados de eso”.

“Lo que es salud, las guardias y urgencias las tienen que atender. Es una manera de visibilizar y de demostrar el descontento. Cuando vamos a las puertas de la municipalidad fuera del horario de trabajo, en reclamo de la falta de personal, de los contratos y de las corridas, tratamos de hacerlo en ese horario para no comprometer a nadie”, subrayó.

Mencionó después que “la mayoría de los trabajadores tienen otro laburo también, con lo cual tenemos que ver que herramienta podemos utilizar con lo que tenemos” y que “con un sueldo de casi $400.000 no trabaja nadie”.

“Hacen magia porque en la parte humana le ponen el pecho a todo como en ningún otro trabajo. Atan todo con alambre pero cuando llegas a fin de mes, pones la tarjeta en el cajero y ves eso te agarra una depresión”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Historia de Diario NCO

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior