Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Claudia Rizzo, representante de la organización ‘Arco Violeta’, que contó cómo trabajan y donde ponen el foco.
Tomás Modini
@ModiniTomas
¿Qué es y cómo trabaja ‘Arco Violeta’?
En el comienzo de la charla en No Te Duermas, Claudia Rizzo explicó en qué consiste el trabajo que hacen: “Asociación civil Arco Violeta se dedica a la ayuda y prevención de violencia por motivos de género y nosotros trabajamos, no solamente los temas que tienen que ver con violencia, sino que desarrollamos iniciativas que son específicas para el deporte”.
“Primero nuestra organización era la intervención de un arco con material color violeta con la consigna ‘vivas las queremos’ y fueron muchos jugadores, entrenadores y directores técnicos realizando esta campaña que es hecha para hombres. Ellos ingresaron a la cancha con nuestra bandera de la asociación civil previo a un partido de fútbol. Eso lo empezamos a desarrollar en todo lo que es Capital Federal con el club Racing de Villa del Parque y después en varios clubes de CABA también”, amplió.
Luego detalló que “después tuvimos una segunda campaña, que es la que estamos llevando a cabo ahora, que se llama ‘La pelota lleva la palabra’ que es un taller para niños y adolescentes que tiene que ver con escucharlos a ellos y trabajamos con que es lo que saben sobre violencia, discriminación y bullyng”.
“La pelota tiene 20 hexágonos y cuando terminan el taller se deja en cada hexágono una palabra o reflexión que identifique al club y que de alguna forma exprese lo que les dejó el taller”, indicó.
El recorrido y las nuevas iniciativas
Ante la pregunta de la mesa en torno a los lugares que abarcan, la entrevistada especificó: “Con este taller ya llevamos 13 visitas a clubes, algunos de Capital y otros de Provincia pero en general abarcamos ambos lados. Fuimos a Lomas de Zamora, a La Matanza, estuvimos hace poco en el club Defensores Unidos de Zárate y el mes próximo vamos a volver a ir pero a dar específicamente una charla sobre lo que es la violencia con motivos de género en un club de rugby”.
“Ahora comenzamos con otras dos iniciativas que tiene que ver con el no acceso de los jóvenes a las apuestas online porque las adolescencias no deben estar en el juego de ninguna forma y también hubo muchas personalidades del deporte como Fernando Signorini y también mujeres del deporte que se sumaron a esta campaña que circuló en las redes”, señaló.
Además, contó que “la última campaña que estamos llevando a cabo actualmente es la de gestión menstrual, también en los clubes”.
La respuesta de los chicos en los distintos talleres
Por otro lado, Rizzo hizo hincapié en las variadas percepciones que reciben por parte de los niños: “Es muy heterogéneo todo porque tiene que ver con los diferentes clubes y en los lugares donde están esos clubes. Hay algunos que tienen más recursos y otros que no tanto”.
“Hoy en día los clubes de barrio están en una situación crítica por todo lo que tienen que atravesar con tarifas exorbitantes de luz, gas y todo tipo de servicios, por lo cual priorizan al niño que quiere hacer deporte y quiere jugar a la pelota por más que no pueda pagar la cuota en algunos casos”, aseguró.
En cuanto a los talleres en sí, sostuvo que “lo que sucede con los chicos es muy variado, en líneas generales nos reciben muy bien” y que “hay grupos que obviamente son más participativos que otros y más colaborativos con las actividades que proponemos”.
“Pero en el transcurso de todo el taller lo que vamos viendo es que los niños y adolescentes adquieren mayor soltura como para poder pensar y recapacitar sobre lo que está sucediendo”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.