Número de edición 8481
Destacadas

“Bridgestone montó una falsa crisis para no pagar a los trabajadores”

Lo escuchaste en No Te Duermas

Toledo declaró que “el conflicto es en todo el gremio.
Toledo declaró que “el conflicto es en todo el gremio.

Jorge Toledo, delegado del SUTNA, dialogó con los conductores del programa sobre el conflicto con los trabajadores del neumático en la planta de Bridgestone, en Llavallol y la pelea de todo el sindicato.

Más allá de un conflicto en una empresa específica, Toledo declaró que “el conflicto es en todo el gremio, con diferentes situaciones”.

“En mi caso, como me dieron la responsabilidad de representar a todos mis compañeros en la fábrica Bridgestone, aquí en Llavallol, estamos en una situación muy jodida, inestable, desagradable”, inició en la entrevista.

Y calificó que “lo que está pasando en todo el país no está bien, pero el comportamiento de esta patronal es ´bochornosa´, por no utilizar otras palabras”.

“En este momento tenemos más de 400 despidos, y esto viene de la mano de una situación totalmente inaceptable. Esta patronal lo que hizo es montar una falsa crisis, dentro de la situación nacional que estamos viviendo”, explicó Toledo.

“La empresa presenta en sus balances unas anomalías tremendas”

Al seguir el análisis de la situación financiera de la empresa, Toledo amplió: “Obviamente somos argentinos y sabemos de la delicada situación que se está viviendo, pero esta patronal ha pedido un concurso preventivo de crisis cuando tienen balances totalmente positivos”

“Salvo el balance del ejercicio 2023 de la empresa Bridgestone que presenta unas anomalías muy grotescas, muy groseras, con una maniobra financiera que hicieron dentro de este ejercicio”, detalló.

En este aspecto, el dirigente gremial consideró que “no solamente lo llevaron a adelante para incumplir con uno de los convenios, que es la participación de las ganancias de las empresas por parte de los trabajadores, sino también lo utilizan para desbalancear una situación que no se entiende por qué tomaron esta decisión”.

“Esta patronal pidió regular su situación con 450 despidos”

“Tenemos esa cantidad de despido en una planta de casi 1200 trabajadores. Lo que relata la empresa en este pedido falso de crisis a la Secretaría de Trabajo, es que regularían su situación despidiendo a 452 trabajadores, quitando bonos, premios, complementaciones y llevando la multitarea a todos los rincones de la fábrica”, alertó Toledo con vehemencia.

Y a su vez endilgó a la gestión nacional la responsabilidad: “Mientras, lo que hace el gobierno de Milei a través de la Secretaría de Trabajo es legalizar la ilegalidad que presenta esta patronal”.

“En el último de los puntos, la empresa dice que se necesita que se quite del convenio de trabajo el ítem de la participación de los trabajadores en las ganancias. Dicen que si se elimina este punto, van a tener la posibilidad de ser más rentables de lo que son”, profundizó

Y a partir de este punto, apuntó: “Un documento que empieza diciendo que está en crisis y no presenta los balances para demostrarlo, termina diciendo ´necesito ser más rentable de lo que soy´, o sea, les dice a los trabajadores ´yo ya gano plata, necesito ganar más´”.

“Nuestra tarea como sindicato es representar el interés de los trabajadores”

Luego, Toledo repasó sobre la participación en las ganancias que “es de público conocimiento que en 2021 recuperamos esta participación y es muy importante para cada trabajador de la planta. Y esto pasó porque nos organizamos y empezamos a reclamar como corresponde”.

A su vez, recordó: “Desde el 2001 de la creación de esa cláusula y hasta el 2021 con los anteriores dirigentes que no representaban nuestros intereses de los trabajadores, en ese período la empresa Bridgestone jamás ha presentado un solo balance”

“Años y años no se cobraron las participaciones en las ganancias porque presentaban los balances donde decían ´no tuvimos ganancias´”, señaló al acentuar la crítica a la anterior gestión del sindicato.

En definitiva, remarcó que “es un punto que se usó para hacer una rebaja salarial del 40 por ciento en 2001 y jamás se recibió una compensación. Desde la llegada nuestra -a la dirección del sindicato-, los compañeros sí lo cobraron por dos años consecutivos”

“Con los idóneos en la materia hicimos un cálculo, que si la empresa no hubiera realizado esta maniobra financiera en 2023, los compañeros deberían haber cobrado cuatro millones y medio de pesos por participación en las ganancias, cada uno”, indicó al respecto.

“Los compañeros se están dando cuenta de lo que ya advertimos”

Finalmente, Toledo remarcó: “Frente a todo eso, tenemos 452 despidos. Y tenemos una situación caótica. Los mismos compañeros que siguen trabajando en la planta se están dando cuenta de lo que venimos anunciando. Empezaron las presiones y la precarización que quieren llevar adelante”.

“Frente a esa situación desde el SUTNA, fuimos muy claros con todos los trabajadores. Desde que recuperamos el sindicato en 2016 en cada gestión llevamos adelante que cada ganancia tiene que ser repartida por los trabajadores”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior