Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Walter González, médico y precandidato a intendente de La Matanza en las PASO con la agrupación Transformación y Compromiso, que detalló el programa de salud solidario que lleva a cabo con Barrios de Pie.
Tomás Modini
@ModiniTomas
El programa solidario y la salud en La Matanza
En el comienzo de la charla en No Te Duermas, el médico Walter González contó: “Se trata de una iniciativa que venimos desarrollando con la gente de Barrios de Pie hace seis u ocho meses. Se dio una circunstancia especial que en la época de las PASO yo lo conocí a Jose Oscari, militante de esta organización, y él vio lo que teníamos y cual era mi intención desde lo sanitario para darle a la gente en La Matanza”.
“Yo estaba con la parte de Ledesma (Julio), y el lanzamiento de este plan solidario para la atención pediátrica y del adulto mayor se hizo en una sociedad de fomento en Rafael Castillo en donde en su momento hicimos la comunión entre Somos Transformación y Compromiso y el COPEBO para que yo me presente como precandidato para las PASO”, amplió.
Asimismo aseguró que “la salud para los chicos en La Matanza es dramática porque el hospital de niños estuvo mucho tiempo cerrado y es el único centro público que tenemos acá para los chicos” y que “el hospital está para atender urgencias y grandes enfermedades en los chicos y todo lo que es la atención primaria o el diagnóstico periodico del niño sano que es necesario hacerlo, está un poco a la deriva porque no tenemos la estructura sanitaria”.
“Es medirlo, pesarlo, ver su estado nutricional, escuchar cómo se desarrolla el corazón, los testículos, es un examen de niño sano que hay que hacerlo una vez por año. De hecho, en las escuelas exigen ese apto físico para que los chicos hagan deporte. El examen de un médico generalista en un niño se debe hacer porque se ven ciertas medidas para determinar problemáticas que van a ser complejas en el futuro”, explicó.
El trabajo junto al Movimiento Barrios de Pie
Por otro lado, indicó: “Con la pandemia notamos que el encierro que tuvieron los chicos y toda la situación traumática que todos vivimos, hizo muchos estragos. Hay muchas situaciones de trastornos de conducta que no están bien tipificadas o trastornos de lenguaje que están sin ningún examen médico. Y lo que hace uno con esa atención del niño sano es, frente a lo que detecta, derivarlo a un especialista para que encamine el tratamiento”.
“Si atendemos 100 chicos en un desembarco solidario, con que hagamos un diagnóstico del 10 por ciento y derivemos al hospital, ya estamos haciendo mucho y eso no se hace. La gente de Barrios de Pie vio lo que yo estaba desarrollando en lo político porque ese fue mi caballito de presentación social. Hablé con ellos, estructuramos un sistema solidario de atención y transmití algunas cuestiones de que es lo que pretendo”, planteó.
Para cerrar, señaló que “ellos tienen muchos agentes de salud, es una organización social que ya está armada, ellos ya están haciendo cosas y lo que yo hice fue agregarle una estructura” y que “tengo un pediátrico que tiene internación de segundo nivel en Lomas del Mirador, tengo otro que hace atención ambulatoria de todas las especialidades pediátricas y lo que hice fue poner en ellos la posibilidad de que utilicen mi estructura a un costo muy bajo, que es lo que sale un cajón de cerveza o un kilo de carne”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco