
Hoy en día. En un relevamiento de precios de productos de la canasta básica, Diario NCO, recorrió comercios de cercanía en diferentes barrios de La Matanza y recogió testimonios de vecinos en una situación de caída abrupta del consumo y donde la economía familiar se ajusta cada vez más en los hogares.
Al tener en cuenta una inflación promedio entre cuatro y cinco por ciento en los últimos tres meses, se percibe que los precios no han aumentado demasiado en el último tiempo, sin embargo, los consumidores indican que es costoso adquirir los productos básicos para alimentarse a diario.
“Creo que en los últimos meses bajo la inflación pero las cosas siguen aumentando y los sueldos quedaron estancados. En nuestro trabajo nos van a dar un cinco por ciento de aumento. ¿Qué hacemos con eso? Seguimos perdiendo contra la inflación”, comentó Carlos, trabajador de una fábrica metalúrgica en Lomas del Mirador.
Respecto a sus compras semanales, Carlos señaló: “Yo compro café y está bastante caro, 2500 el chico. Sin embargo busco precios. Hasta entre los diferentes supermercados chinos varían los precios. Algunos tienen ofertas en galletitas, otros en vinos. Así que hay que ir buscando las ofertas”.
“Lamentablemente si no te fijas en esas cosas se te va la plata enseguida. E ir a un supermercado con lo que te sale un remis y gastar 100 o 150 mil pesos para llenar algo de un changuito no podemos hacerlo. Vamos comprando de a poco para lo que nos alcanza”, agregó.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://youtube.com/@diarionco2150
https://facebook.com/diarionco
Según el relevamiento en supermercados chinos -que son aquellos que abundan en los barrios-, almacenes, panaderías, verdulerías y carnicerías, los precios de productos básicos para la alimentación diaria son: Harina común de oferta 750 pesos y 1200 de primera marca, arroz desde 1200 a 2000, azúcar entre 750 y 1200, gaseosa cola de primera marca de 2,25 litros 2700, mientras que marcas alternativas oscilan entre 1200 y 1500 pesos, té entre 750 pesos y 1500 las primeras marcas.
Demás precios y ofertas en tiempo de ajuste
El kilo de pan varía entre 2000 y 2500 pesos, mientras la docena de facturas cuesta alrededor de 4500 pesos. Una opción muy frecuente en los barrios en la época invernal son las tortillas que se venden en las calles, alrededor de 1000 pesos.
Para completar la alacena y las heladeras, los precios de carne que luego de la devaluación de diciembre se dispararon hasta casi 10.000 pesos el kilo, hoy se encuentran en: Entre 5500 y 6000 pesos los cortes más populares como carnaza, roast beef y palomita, mientras el asado, vacío, nalga y bola de lomo van desde 7500 a 8500 pesos aproximadamente en las carnicerías de barrio.
El consumo de carne bajó significativamente en lo que va de 2024, entre 30 y 40 por ciento respecto al año pasado, y se estima que es el consumo más bajo per cápita en los últimos cien años, lo que llevó a estas bajas en los precios y un momento difícil para el sostenimiento de los comercios que se dedican al rubro.
“Comer carne hoy en día es un lujo”
Estela, es ama de casa de Rafael Castillo y comentó que “comer carne ya es un lujo. Hay que buscarle la vuelta. Compramos un pollo y tenemos para hacer milanesas de las pechugas, para hacer guisos, y hacer al horno, hay que aprovechar todo. También consumimos cortes de cerdo que son más baratos”.
“En casa tuvimos que bajar la calidad de un montón de cosas. La leche en polvo que conseguimos en un comedor que vamos acá cerca nos sirve porque no se echa a perder y rinde bastante. También nos dan lentejas y esas cosas, garbanzos para hacer y suma bastante. Somos una familia numerosa así que nos tenemos que rebuscar”, expresó.
Y para cerrar dijo: “El azúcar, la mermelada, el té, la yerba, todo eso compramos de marcas más baratas ahora. El shampoo también. Antes por ahí mi hija me pedía uno que le cuidaba mejor el pelo, ahora están carísimos, más de 5000 pesos. Entonces compramos los botellones grandes que son más baratos y rinden más”.
Por último, cabe recordar la opción de las ferias itinerantes y los mercados de abaratamiento que impulsa el Municipio en el distrito. En una entrevista en No Te Duermas de hace pocos días, la secretaría de Comercio, Debora Giorgi, compartió algunas de las ofertas.
“Un kilo de carne picada común a 4500 pesos, el pan a 1600 pesos, la naranja a 500, azúcar a 650, fideos a 650, puré de tomates 550. Son precios de un 30, 40, o 50 por ciento menos que en comercios y además tenemos Cuenta DNI”, fueron algunas de las ofertas que dio a conocer Giorgi.