Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con Daniel Dauria, titular del centro de comerciantes de San Justo, que hizo hincapié en la situación actual de los comercios y se mostró expectante por las vacaciones de invierno.
Tomás Modini
@ModiniTomas
La caída del comercio
En el comienzo de la conversación vía videollamada, Daniel Dauria narró el presente actual de los comercios en San Justo: “Como el aumento de productos que los vecinos consumen a diario impactan en el bolsillo de todas las familias, entonces en esa billetera magra que cada vez rinde menos, ¿que posibilidad tenes de volcar ese sobrante a los comercios?.
“La caída del consumo, que se ve a diario por todos los medios y se escucha a diario en el centro comercial, es del 60 por ciento o más incluso. Te encontras que hoy levantar o no levantar la persiana de un comercio ya te implica un gasto porque la mayoría de los locales son alquilados, algunos con mucho personal. La barbaridad de lo que han subido las tarifas de servicio, esto también impacta muchísimo”, amplió.
Sostuvo luego que “hay que destacar que el comerciante, no solo el de San Justo, tiene una creatividad increíble para buscar las ofertas de 3×2, 2×1, tratar de buscar a partir de la cuestión de la rebaja, del producto adicional o del 50 por ciento en la segunda prensa para de alguna manera buscar la forma de llegar al comercio”.
La expectativa por las vacaciones de invierno
Pese al desfavorable contexto, el entrevistado se mostró expectante por estas semanas: “Hay expectativa ahora en las vacaciones de invierno, a ver si se puede liquidar la temporada de invierno. Hay algunos espectáculos que se están dando de forma gratuita a partir del Municipio, obviamente otros de forma privada, o las ferias, que son movidas para acercar a gente de distintos barrios y tenes la posibilidad de compartir ese afán y vender algo más”.
“Te acerca a la gente. Quizás es comparable con las estrategias de los supermercados que te ponen el producto de necesidad básica en el fondo y cuando llegas a lo que querías comprar en el medio fuiste agarrando cosas. Acá pasa lo mismo, muchos vecinos llegan a San Justo a partir del metrobús y se caminan todo Arieta hasta la plaza y en ese caminar quizás compran algo barato y porque le sirve. Este tipo de iniciativas acercan a la gente con otro motivo y San Justo tiene esta impronta”, explicó.
Al mismo tiempo hizo una analogía diciendo que “por eso la pandemia la sufrimos tanto porque no tenes mucha gente viviendo” y que “cuando hablas de personas que viven en San Justo no tenes tanta gente. El comercio de San Justo se nutre mucho de gente que viene a hacer otras cosas y ya que está pasa y compra”.
La desesperanza y el trabajo con los comercios barriales
Por otro lado, pese al extra que pueden traer las vacaciones de invierno, Dauria comentó también la desazón que hay en general: “Igualmente, más allá de las estrategias de cada comerciante y de esta ubicación particular, hay una sensación y una cuestión de desesperanza. Mucha gente cuando arrancó el año tenía una visión de esperanza y de cambio, pero esta visión fue decayendo de a poco y hoy aparece en el comercio en general una visión más pesimista de ver esto de que la gente tiene que comprar otras cosas básicas muy caras”.
“Hoy tenes un plan de cuotas que lanza el gobierno pero se va implementando de a poco. No es lo mismo que el Ahora 12 o el Ahora 24, ese tipo de medidas impulsaban muchismo el comercio. Incluso otra de las cuestiones que preocupó demasiado es el impuesto a las ganancias. Porque ese porcentaje de dinero que por ahí se volcaba al comercio hoy no está. Empiezan a mermar esas cosas”, añadió sobre la posibilidad de financiar una compra.
Para cerrar mencionó que “nosotros hoy estamos trabajando con los comercios de San Justo pero también con los barrios porque hay economías y centros comerciales alternativos que funcionan muy bien”.
“También hay que tratar de ir llevándoles algunas herramientas de estrategias comerciales como las que ofrecemos nosotros en las instituciones. De a poco empiezan a ser participantes de la economía porque están en el barrio. Cuando la billetera se achica te alejas menos del barrio”, completó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco