Lo escuchaste en No Te Duermas

En el programa radial se habló con María Sánchez, integrante de Positivos La Matanza, que se expresó sobre la falta de distribución de la droga lamivudina, que es necesaria para pacientes de VIH.
Tomás Modini
@ModiniTomas
El inconveniente en las entregas
En el comienzo de la nota, María Sánchez contó la problemática que atraviesan los pacientes de VIH: “En sí, esto ya venía hace rato y entre ida y vuelta entre Ministerio de Salud de La Nación y Provincia la mayoría dependemos de Nación que hacen la distribución. Hay cierta cantidad de pacientes que toman esta medicación para el tratamiento del VIH. Después hay otros complementos que tienen compuesto de la droga pero que son muy pocos”.
“Cuando a nosotros nos notifican esto, enseguida nos empezamos a preocupar por aquellos compañeros que consumen esta medicación a ver que haciamos”, amplió.
En línea con esto comentó que “acá en Matanza los equipos sanitarios ya se estaban ocupando y eso depende de cada infectólogo al cambiar el esquema”.
Las dificultades al cambiar de medicación
Por otro lado, hizo hincapié en los inconvenientes a la hora del reemplazo por otras drogas: “El tema es que cuando uno cambia el esquema por dicho medicamento, hay un efecto que se produce hasta que el cuerpo se acostumbre”.
“Por ahí el compañero está habituado a tomar esa medicación y de repente se encuentra con todo un cambio que requiere una adaptación”, sostuvo.
Especificó después que “cambia en el organismo porque nosotros cuando empezamos a tomar una medicación el cuerpo se tiene que habituar porque tenes un montón de composturas como fiebre y un montón de efectos que se pueden producir hasta que el cuerpo se acostumbre”.
“Cuando cambian por este tema, puede ser que tanto en lo psicológico como en lo físico puede afectar. Depende de cada infectólogo la evaluación”, explicó.
El apoyo de la Provincia
Luego, volvió a hacer hincapié en la distribución: “A nosotros nos fueron notificando la semana pasada pero hace ya meses que la compra no están. Venimos ya preocupados por el programa de VIH a nivel nacional y provincial. Ellos notifican que no va haber distribución por la falta de esa medicación, pero no todas”.
“Para la distribución primero se hace una compra con anticipación y se distribuye a través de las regiones sanitarias y luego a los hospitales. La Nación provee a Provincia y después a las regiones sanitarias. El gobierno provincial se estaba ocupando hasta ahora. La Provincia desde que supo lo que estaba sucediendo se puso enseguida a disposición de las regiones sanitarias, de los equipos de salud para ver de qué forma se puede acompañar al paciente”, detalló.
Sobre La Matanza resaltó que “acá en La Matanza lo que a mi me hacen llegar, la jefa del programa regional 12, es que ya se estaban ocupando e identificando a aquellos pacientes que toman la medicación para ver como cambiarle el esquema o ver que evalúa el infectólogo”.
“Igual nosotros ya lo venimos padeciendo hace tiempo. Con el VIH siempre fue lucha, en el tiempo del macrismo cuando el Ministerio se degradó a Secretaría, estuvimos siempre pidiendo medicación cuando los telegramas del macrismo fueron para quitar pensiones. Nuestra agrupación de Positivos nace en la era del macrismo, nos juntamos con los famosos telegramas, donde hicimos un amparo con abogados y nace un derecho que nos acompaño y ganamos para que cada compañero mantenga su pensión”, señaló en el cierre del primer tramo.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco