Número de edición 8481
Fototitulares

Walter González: “Hay que insistir mucho en los cuidados para la prevención del dengue”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Walter González, médico. Prevención del dengue.
Walter González, médico. Prevención del dengue.

Durante la emisión del programa radial, se entrevistó a Walter González, médico y candidato a intendente de La Matanza en las últimas elecciones, y se dialogó acerca de la prevención del dengue, las consecuencias de las inundaciones debido a las fuertes lluvias y los síntomas del virus.

Por Melanie Aylen Ibarbuden
melanieibarbuden@yahoo.com.ar

El aumento de los casos de dengue en nuestro país preocupa a la población y más después de las inundaciones por las fuertes tormentas de las últimas semanas, un contexto propicio para que el mosquito del dengue pueda reproducirse. “El mosquito se genera donde haya agua estancada, limpia o sucia, pero en la humedad del agua estancada. Una pileta en la que el agua tiene movimiento porque la limpian seguido, no genera al mosquito, el movimiento del agua evita el desarrollo de los mismos”, informó Walter González.

Según las palabras del especialista de la salud, “el agua estancada es donde se fortalece el depósito de los huevos de los mosquitos, por eso es importante darle movimiento al agua de, por ejemplo, las cañerías, ya sea tirándoles agua caliente o fría, es indistinta la temperatura” y que “hay que insistir mucho en los cuidados para la prevención del dengue”.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires envío vía correo electrónico, además de otros medios de comunicación que utilizó, información acerca de los cuidados preventivos frente al dengue. Entre las recomendaciones, encontramos las siguientes: Aplicarse repelente sobre la piel expuesta luego del protector solar; usar ropa clara que cubra brazos y piernas; colocar telas mosquiteras en puertas, ventanas y en cunas y cochecitos de bebés; utilizar espirales, pastillas o aerosoles que ahuyenten y eliminen mosquitos y en niñas y niños usar repelente a partir de los dos meses de vida.

Si bien ya llegó al país la vacuna contra el dengue, la misma no es gratuita y, frente a ello, González opinó: “Hay toda una discusión sobre la vacuna. Que yo diga que si o que no, no tiene ningún sustento científico, hay mucha controversia. Ahora hay que ocuparse de cosas más importantes, como la prevención que es el uso de mosquiteros o la prevención con higiene, el uso de pantalones largos porque este mosquito es ‘rastrero’ por ende hay que cubrir las zonas inferiores y demás”.

Las inundaciones y los síntomas del dengue

Debido al fenómeno del niño, las últimas semanas hubo fuertes tormentas en el país que causaron desastres. “Uno a veces aprovecha estas situaciones como las inundaciones para resolverlas y también prevenir otras. Esto lo digo en el sentido de que son enfermedades tropicales que a veces uno no las puede evitar pero puede disminuir el efecto y que haya mejores condiciones de vida”, apuntó el médico. “En zonas como Chaco y Corrientes, el rio evita que haya un buen desagüe en la zona y nunca se trataron esas malas estructuras de protección sanitaria, por lo que hoy eso es un caldo de cultivo para el dengue y que progresivamente será más fuerte así el virus en nuestro país”, puntualizó el entrevistado.

Asimismo, González se refirió a su última candidatura político y comentó que “me metí en la política para que, si uno está en el poder, a esas cosas como las malas estructuras de los desagües, poder arreglarlas, pero el cambio climático y la menor calidad de vida social, económica y cultural que estamos padeciendo, hace que todo se potencie y sobre todo el dengue”.

Finalmente, el entrevistado declaró lo siguiente a modo de cierre: “El dengue en sí es una gripe fuerte más que tiene un componente específico que es la plaquetopenia, es decir, cuando hay cantidad baja de plaquetas. Por eso, frente a la persistencia de una fiebre muy alta después de 48 horas de haber comenzado con ese síntoma, hay que ir al médico. Otro síntoma es que cuando te lavas los dientes, estos sangran. En el caso de que sangren las encías y también se toman anticoagulantes, hay que ir al médico para que le haga seguimiento y ver como avanza el caso. Si la fiebre no dura 48 horas, no hay que ir al médico, se mejorará de a poco”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior