
El Ministerio de Salud bonaerense indicó que hay 17 municipios con presencia de dengue, entre ellos 5 son del Oeste. Los casos ascendieron a 1.796.
A través de un nuevo Boletín Epidemiológico, desde el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires confirmaron brotes de dengue en 17 municipios, entre los que se encuentran varios del Oeste Tres de Febrero, Morón, Hurlingham, Merlo y La Matanza, las comunas que pertenecen a la llamada Región 7.
En este sentido, desde la cartera de salud detallaron que las localidades afectadas por la circulación del mosquito son: Ciudad Jardín y Ciudadela (Tres de Febrero); El Palomar y Haedo (Morón); Villa Tesei y William Morris (Hurlingham); Mariano Acosta y Libertad (Merlo); Villa Luzuriaga, Ramos Mejía y Laferrere (La Matanza).
Por otro lado, desde el Ministerio explicaron que “los municipios con tasas de incidencia más altas son San Fernando, Hurlingham, Vicente López, San Isidro, Morón, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas y Tres de Febrero”, y detallaron que “en todos los brotes se identificó la circulación de serotipo DEN-1 y DEN-23 y en Morón un caso de DEN-3”.
Dengue: tareas de prevención
Eliminación de criaderos potenciales de mosquitos mediante tareas de descacharrado es la medida preventiva más eficaz frente al dengue.
Descartar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua de lluvia (latas, botellas vacías, neumáticos, macetas, etc.).
A los recipientes útiles, como baldes y palanganas, es necesario vaciarlos y dejarlos boca abajo para que no junten agua.
Las canaletas deben mantenerse limpias y libres de hojas todo el año.
En el caso de los recipientes utilizados para contener agua (como tanques y barriles) es importante mantenerlos tapados.
El agua de bebederos de animales y de floreros en el interior y exterior de la casa deben ser renovados cada tres días.
Fuente: Viví el Oeste