Lo escuchaste en “No te Duermas”
Economista Darío Banga. El contador público y columnista económico de No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, analizó algunas de las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno de Javier Milei y su impacto real en la economía.
A dos meses del inicio de la gestión del presidente Javier Milei, el contador público y columnista económico de No Te Duermas por Hexa Radio – coproducción del Periódico SIC y Diario NCO-, Darío Banga, analizó las medidas económicas impulsada por el mandatario y su impacto en la economía real.
-La última vez que hablamos el año pasado nos dijiste que cuando nos encontráramos íbamos a tener un país distinto y vaya si es distinto…
-Sí, pasaron muchas cosas. Yo creo que el país va a cambiar a medida que pase el tiempo, creo que hubo tres situaciones económicas. La economía y la política van de la mano. Creo que con Javier Milei desde que asumió hasta la primera conferencia de Luis Caputo, ahí hubo una especie de Gobierno que empezó a dar un análisis acerca de cómo llevar a la Argentina adelante. Otro fue le Milei que cambió totalmente cuando Caputo dio esa primera conferencia, ahí se mostró quien era la verdadera casta y a quien se iba a ajustar, obviamente atacó a los ciudadanos y las empresas, porque las medidas que está tomando afecta brutalmente a las PyMEs, que lo están padeciendo mucho. Esta semana la CAME dio algunos datos de lo que fue el índice de venta minorista: en enero del 2024 cayó un 28,5%, las empresas dejan de vender. Y, sobre todo, cuando se hace un análisis sobre la variación interanual de las empresas que dejaron de vender, lamentablemente, los rubros donde más cayeron las ventas fueron alimentos, bebidas y farmacias. ¿Qué quiere decir? La gente dejó de comprar sus remedios.
-Es cierto, yo les voy a contar algo personal, fui a la farmacia a comprar una medicación para el estómago que es de venta libre y me sorprendió que saliera $6.500 pesos. Uno puede decir que para la economía de hoy no es nada, pero para la economía de un jubilado es un montonazo.
-Seguramente. ¿A qué voy con todo esto? A que Milei tiene un plan de estabilización de la economía. Su plan de estabilización es achicar la economía, es bajar ese famoso gasto para que den las cuentas fiscales. Cuando el proyecto de Ley Ómnibus volvió a comisión, creo que hubo un tema de inexperiencia y, sobre todo, de no entender cómo se manejó el Congreso. Yo creo y estoy convencido de que los diputados pensaban que las particulares volvían a comisión y no las generales…
-De hecho lo dijeron.
-Eso es porque falla la experiencia política, son gente que recién ingresa y no tenían idea. Pero más allá de eso, vamos a lo económico: ellos van por el déficit fiscal, no lo van a obtener. Por más que achique todos los gastos, que nos los achica sino que los aumenta indirectamente. Un claro ejemplo de esto es que en diciembre se dieron a conocer los datos de las cuentas fiscales del Estado: los ingresos fueron por una recaudación del 150%, es decir que en diciembre, 1.6 billones fue lo que tuvo el Estado de ingresos en 2022 y en diciembre del 2023 tuvo 3.7 billones. Eso da un aproximado de un aumento del 147% en valores nominales, ahora en valores reales no es así porque la inflación fue un poco más, osea que el Estado dejó de recaudar. Lo que fueron los gastos primarios, es decir en lo que el Estado gasta, aumentó en un 200% durante diciembre, el gasto fue aumentando en lo que fueron los subsidios económicos. El aumento de gastos en subsidios fue del 500%, por ende, el equilibrio fiscal no le va a dar y se le va a caer la recaudación tributaria por los datos que ya dí de la CAME. Cuando la farmacia no factura, cuando el alimento no factura, el Estado no recauda por más de que vos achiques, se te cae la recaudación de ingresos. El Estado no va a tener las cuentas equilibradas y va a estar en un grave problema, porque encima se va a comer el palazo social de tener un ajuste y no te va a dar la ecuación. Estamos ante un panorama bastante complicado. Por otro lado, para mí el Milei que estuvo en Davos, perdió coyuntura política, y después tuvo este cachetazo de la Ley Ómnibus. Yo creo que Milei económica y políticamente está muy deteriorado.