Número de edición 8481
La Matanza

Duo Vivace: Melodías en la Peatonal de Laferrere

Agustín y Oriana comenzaron a tocar en la peatonal.
Agustín y Oriana comenzaron a tocar en la peatonal.

En las tardes la peatonal de la avenida Luro, en Gregorio de Laferrere, se transforma en un escenario musical. Mientras las personas pasean por la zona comercial, se encuentran con la interpretación de conocidas canciones que surgen del piano de Agustín Brandán y del violín de Oriana Putero, es decir, del Dúo Vivace.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

En una entrevista exclusiva con NCO, el Dúo Vivace, Agustín Brandán y Oriana Putero revelaron detalles fascinantes sobre su presencia musical en la peatonal de Gregorio de Laferrere.

Agustín, el pianista del dúo, contó cómo surgió la idea de formar el Dúo Vivace y comenzar a tocar en la peatonal: “En un principio yo era el que tenía la idea de salir a tocar a la calle, más que nada porque tenía ganas hace rato animarme a lo que era experimentar tocar en la calle”.

“Empecé tocando en la plaza de Laferrere, me acuerdo de que los que están en la feria me prestaban enchufes para poder conectarme y empecé yo solo. Ori no se quería animar al principio. Yo ya estaba con ella porque somos pareja, pero al principio no se animó, después de insistencia se sumó ella también”, manifestó.

En cuanto a las reacciones de los vecinos, Oriana compartió que lo que más nos sorprendió fue que mucha gente se acercara a felicitarnos por fomentar este tipo de música y más siendo tan jóvenes.

También recibimos comentarios muy lindos en los que la gente nos decía que les cambió el día escucharnos, vimos como personas se emocionaban, como chicos no se querían ir y se querían quedar escuchándonos, y esto es lo que lo que nos llena como músicos y recibir este cariño de la gente es lo mejor que tiene tocar en la peatonal”.

Al elegir el nombre del dúo, Agustín reveló: “Queríamos que el nombre tuviera alguna referencia a la música y a la vez que nos identifique. La palabra Vivace se utiliza en la música para referirse que una pieza debe tocarse de forma alegre y movida, y sentimos que esta palabra era la perfecta para el dúo, y esa es la razón de la elección del nombre”.

Inicios y conexiones únicas en la música

Los artistas expresaron que los principales desafíos que enfrentaron al llevar la música clásica y popular a la calle se centraron en el entorno impredecible y ruidoso de dicho lugar. Además, tuvieron que realizar adaptaciones en los arreglos de las canciones para lograr captar la atención del público.

Oriana, al recordar sus inicios, expresó que “inicialmente mi sueño era tocar el piano, pero como no podíamos comprar uno, a los 14 años mi mamá me recomendó probar tocar un violín que teníamos en casa que había sido de mi hermana pero que no le había gustado”.

“Mi hermana me enseñó lo que sabía y me gustó tanto y empecé a apasionarme tanto por la música clásica que les pedí a mis papás empezar a tomar clases de violín. Estudié muchos años con un profesor, luego tuve la oportunidad de tocar en orquestas que fue una de las mejores experiencias que me dió la música, poder tocar con otras personas es lograr una conexión única”, agregó.

Por otro lado, la madre de Agustín compró un teclado para tener en casa, con la esperanza de que él y su hermano encontraran un pasatiempo. En el inicio, su hermano mostraba más interés y se animaba a tocar, mientras que Agustín no le daba mucha importancia.

“Hasta que un día estaba solo en casa aburrido. Dije vamos a empezar ahí empezaba a sacar canciones de películas que me gustaban. Empecé a mirar vídeos y a aprender de esa forma. Conocía música clásica y escuchaba composiciones de Beethoven, Mozart, Chopin y me ponía a ver videos de pianistas que tocaban”, recordó.

Finalmente, persuadió a su madre para que lo llevara a tomar clases. Inicialmente, recibió lecciones de un conocido de la familia especializado en guitarra, quien también compartió su amor por la música clásica. Posteriormente, buscó otro profesor más especializado en piano para continuar su crecimiento.

Actualmente, a los 21 años, Agustín lleva aproximadamente seis años tocando el piano desde ese primer contacto a los 15 años.

El sello del Dúo Vivace en cada presentación

El dúo “Duo Vivace” se destaca por su versatilidad, siendo contratados frecuentemente para eventos como bodas, cumpleaños y fiestas de 15 años. Sobre esto comentaron: “Solemos tocar las entradas de los novios o de las quinceañera, recepciones, vals, pero también hacemos shows y tratamos de tener un repertorio preparado para esos momentos y también hacemos canciones personalizadas. En los shows y las entradas queremos que nuestra música haga del momento uno especial e inolvidable”.

En cuanto a la organización del repertorio, el dúo se esfuerza por preparar un conjunto diverso, incluyendo canciones románticas, pop, de películas y compositores contemporáneos.

Enfatizaron que “los que más nos gusta tocar por ejemplo es “Experience” de Ludovico Einaudi ya que vemos que está canción además de ser divertida y emocionante de tocar, tambien notamos que es la que más conecta con la gente, por lo general al tocarla es la que atrae más público y con la que más llegaron a emocionarse. También últimamente estamos trayendo piezas como Bohemian Rhapsody de Queen y también es de nuestras favoritas para tocar”.

“Vamos a enfocarnos en perfeccionar nuestra técnica de manera individual y enriquecer nuestro repertorio con nuevas piezas. Aspiramos a que el “Duo Vivace” sea reconocido por la gente, poder alcanzar nuevos públicos y poder grabar nuestros propios covers. Y nos gustaría lograr introducir a más personas en este tipo de música además de ser una fuente de inspiración para quienes aún no se animaron a tocar estos hermosos instrumentos”, concluyeron sobre sus aspiraciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior