Número de edición 8481
Destacadas

Desesperada búsqueda de Mauro y Sanayly

Roxana describió cómo crió a Sanayly.
Roxana describió cómo crió a Sanayly.

Desde el 13 de octubre, las familias adoptivas de Mauro y Sanayly claman por la intervención judicial tras la desaparición, llevada a cabo por sus madres biológicas luego de llevarlos a la plaza de juegos.

Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com

Los menores, de 7 y 5 años respectivamente, podrían estar en México. Ante este panorama, las familias buscan apoyo de Interpol, la Justicia de México y Missing Children, temiendo que los niños puedan ser vendidos por sus progenitoras biológicas.

En una entrevista exclusiva con Diario NCO, Roxana, madre adoptiva de Sanayly brindó más información del incidente: “Somos dos familias que criamos a dos niños argentinos. Sanayly el 13 de noviembre cumplió 7 años y Mauro en junio cumplió 5 años. Yo la crie a Sanayly seis años y medio, y Estela a Mauro desde los 18 meses”.

La entrevistada explicó que “el día 13 de octubre la mamá biológica de Mauro se va con Sanayly a Ciudad Evita a buscarlo para llevarlo a una plaza, en ese momento Mauro cede porque estaba Sanayly para jugar, no se venían hace rato, cede a irse a la plaza un ratito y los chicos desaparecen desde el viernes 13 de octubre a las 6:30 de la tarde”.

Estela, la madre adoptiva de Mauro, preocupada por la ausencia de respuesta al llamar a las 8:20 de la noche, decidió tomar cartas en el asunto y se dirigió a la casa de la familia en González Catán. Al llegar, encontró a Denise, la madre de Sanayly quien le dijo que ellas eran sus madres biológicas, por lo que podían estar con los niños donde quisieran.

Al día siguiente, la peor pesadilla se materializó: los niños desaparecieron sin dejar rastro alguno. Las madres biológicas vendieron su puesto en la estación de González Catán y se esfumaron por completo, sumiendo a Estela y a la familia en una desesperada búsqueda que se prolongaría en el tiempo.

Roxana declaró: “Desde ese momento empezamos la recorrida de denuncias tras denuncias. Los chicos fueron viajando porque mi hija ve que está en línea el teléfono de Denise, llama y atiende Sanayly llorando diciendo que habían pasado muchas montañas y que se iba a la playa”. La niña añadió que sus madres biológicas los estaban maltratando porque “se portaban mal”.

La lucha por la tenencia

La historia de Sanayly se entrelaza con el compromiso y amor de Roxana y su familia. “Mi marido, trabaja en el transporte público de pasajeros, cuando él estaba trabajando la encuentra a la mamá con Sanayly que tenía un mes y medio de vida, en la estación de Liniers. La beba estaba toda mojada, ella quería que la ayudemos porque no tenía dónde vivir”, recordó.

Agregó que “la perdimos de vista por una semana en la cual la nena había caído internada por desnutrición, cuando sale del hospital al no tenía plata porque no vendió nada y les cerraron donde estaba alquilando en Once, tuvimos que ayudarla, la trajimos para acá y la tuvimos dos meses viviendo dentro de mi casa”.

Tras un tiempo, la madre expresó su deseo de tener un puesto propio y vivir de manera independiente. Con la ayuda de vecinos, se le proporcionó una pequeña casa al frente de la de Roxana. A partir de entonces, la madre trabajaba mientras Sanayly pasaba la mayor parte del tiempo con la familia de Roxana.

“En el año 2021 fuimos a la justicia porque nos enteramos que Denise quería entregarla al padre biológico, la nena nunca tuvo contacto con este hombre.Ellos al ser extranjeros y la nena ser Argentina tienen como un pasaporte libre que pueden salir y entrar. Él quería ir a probar suerte a Brasil. Si bien es el padre biológico, la nena ni lo conocía”, afirmó.

Expresó: “El Juzgado de Familia N°3 me da la tenencia provisoria hasta que la jueza dictaminara. Fuimos a con la perito psicóloga, ella pide que la nena se quede con nosotros y el fin de semana se la llevaba la madre biología. Eso la jueza no lo tomo y por ley para ella la nena debía estar con su madre biológica. A mi me dan un permiso de visita o llamadas virtuales con la nena”.

Negligencia oficial: falta de seguimiento y denuncias desoídas

La niña estaba sufriendo y no se llevó a cabo ningún seguimiento por parte de asistentes sociales. La directora del jardín se comunicó con Roxana para expresar la preocupación por el estado de la niña: se dormía en clase y llegaba con signos evidentes de hambre.

En este sentido expuso que “la encontramos toda sucia, muy mal cuidada, ella lloraba mucho por venir, ella siempre dijo que estaba a su casa. Pero bueno decidió eso la jueza, hasta que pasaron 8 meses, ella me la vuelve a entregar a la nena y yo ahí no vuelvo a ir al juzgado por miedo”.

La madre biológica expresó su deseo de inscribir a la niña en la escuela. Roxana se encargó de asegurar un lugar en una escuela cercana, consiguiendo finalmente una vacante en primer grado. Se convirtió en la tutora designada, aunque la madre indicó a la directora que llevaría a la niña por las mañanas y la retiraría al mediodía, algo que solo ocurrió una vez. En realidad, la niña pasaba los fines de semana con su madre biológica y regresaba con Roxana para el comienzo de la semana escolar.

“Decidimos seguir de esa forma hasta que bueno, ahora desaparecen, donde viene Estela buscándome y me dan la peor noticia de que los chicos habían desaparecido. Fuimos a la comisaría, pero no me quisieron tomar la denuncia. El día martes fui al juzgado y me mandan hacer la denuncia por paradero de menor donde la Fiscalía General me toma una denuncia penal”, indicó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior