
Sebastián Rizzo presentó su reciente libro de aventuras infantiles titulado “Valentín”. En colaboración con el dibujante Jorge Blanco, el guionista de La Matanza dio a conocer la serie completa de esta historieta.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
El renombrado guionista matancero, Sebastián Rizzo, ha desvelado los secretos detrás de su última obra, “Valentín: La Saga Completa”. En una entrevista exclusiva, Rizzo ofreció detalles íntimos sobre la creación y el propósito detrás de este libro destinado a cautivar a lectores de todas las edades.
“Este libro Valentín La Saga Completa es una recopilación de historias viejas de Valentín tanto de los tomos unitarios que salieron de este personaje como algunas historias que habían salido dentro de otros libros. Este es un personaje que se creó en el 2015, el primero salió con una historia corta, dentro de un libro de Carlitos “, compartió Rizzo.
Carlitos, el primer personaje creado por Sebastián para una historieta, es un personaje con un tono más oscuro, orientado a una audiencia adulta y fue el punto de partida para la creación de Valentín, su nieto, dirigido a un público más joven. Este último atrajo mucho interés y le ofrecieron la oportunidad de crear historias sobre él para el diario La Opinión de la Costa, el periódico más importante de la región. Durante dos años, las historias de este personaje se publicaron diariamente en forma de tiras dentro de las páginas del periódico.
Sebastián expresó que “este libro recopila todas las historias de Valentín, desde 2015 hasta la actualidad. Fueron mejoradas algunas historias: cambiándole algunos diálogos, agregándoles algunas viñetas o paginas para que sea más completo. Se agregaron unas historias nuevas que estaban inéditas hasta el momento”.
De Carlitos a su nieto: evolución gráfica y narrativa
“La diferencia que tiene con la versión original que había salido de Valentín es que las primeras eran a color y en este tomito, es un poquito más chico, es todo en blanco y negro y escalas de grises. Es un estilo Manga, que es lo que se usa hoy en día, y abarata los costos para que sea más accesible para todos”, anunció.
Rizzo explicó cómo este personaje se gestó como el nieto de Carlitos: “Yo había tenido un nene en ese momento, se llama Valentino y me gustaba tratar de contar unas historias que él pueda leer cuando sea más chico y no tener que esperar que sea adulto o 15 años más para poder leer las de Carlitos, entonces creamos a este que es el nieto de Carlitos”.
“Está inspirado en mi nene es rubiecito de ojitos claros el personaje es igual y está ambientada en Santa Teresita, porque el dibujante Jorge Blanco vive en Santa Teresita. Nos pareció que estaba bueno alejar al personaje este de su abuelo que era de acá”, comentó.
La historia busca alejar al personaje de su abuelo, quien provenía de otro lugar, siendo esta una trama de viaje hacia la costa para explorar un mundo nuevo, hacer amigos y crear aventuras llenas de mensajes positivos y esperanzadores. A lo largo de las sagas, el personaje descubre la importancia de la ecología, el medio ambiente y la amistad. ofreciendo un enfoque más optimista y educativo, buscando transmitir valores positivos mientras se explora un mundo lleno de aventuras en Santa Teresita.
Travesía hacia la conciencia ambiental
Al tocar temas como el medio ambiente, Rizzo admitió sus propios desafíos: “Yo obviamente había viajado a la costa. Tengo a Jorge Blanco que vive ahí, vamos a eventos que se hacen todos los años este año, por ejemplo, este mes se realizó la Costa Cómic 2023 y viajamos siempre, por eso conocía bastante Santa Teresita y algunas de las cuestiones que hay ahí, pero nunca me había metido en el medio ambiente”.
En este sentido recordó que “por ejemplo, de chico iba con mi abuelo y agarrábamos las almejas y juntábamos un montón. Después mi abuelo se las comía, yo no sabía que estaba causando gran mal al medio ambiente. Para este librito, me tuve que interiorizar, obviamente con la ayuda de Jorge y de gente que vive ahí y descubrí el por qué hace mal sacar todas esas almejas”.
Los peces se quedan en aguas más profundas debido a la ausencia de almejas en la costa. Los grandes barcos pesqueros, en su mayoría extranjeros, eran los que podían pescarlos. Y los barcos más pequeños de pescadores locales se veían afectados por esta situación. Muchos de estos pescadores no buscaban comercializar, sino obtener su sustento diario de la pesca.
Aseveró: “Además del medio ambiente tratamos temas como, por ejemplo, los problemas de los rayos del sol, de los problemas que tienen una nena con silla de ruedas para llegar a la costa, o sea es como que vamos tratando un montón de temas muy dispares, pero todos así dando un mensaje positivo y tratando de cuando los nenes lo lean aprendan algo y les den más ganas de ayudar”.
“De no tirar basura en la playa o un montón de cosas que hay veces que hasta son obvias, pero no las hacemos. Entonces capaz, que un poco la historieta al contarla de otra manera, los nenes cobran más ganas de ayudar al medio ambiente y ayudarse ellos mismos”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco