Número de edición 8481
Fototitulares

Informe “Hacia la construcción de un sistema de cuentas ambientales y económicas”

Indec. Informe “Hacia la construcción de un sistema de cuentas ambientales y económicas”.

La investigación fue llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa que en las últimas semanas se publicó el documento de trabajo titulado Hacia la construcción de un sistema de cuentas ambientales y económicas.

El reporte elaborado por el INDEC exhibirá el estado de situación de los marcos metodológicos internacionales que guiarán el trabajo del Instituto y la estrategia para incorporar las cuentas ambientales a la producción oficial de estadística en la Argentina.

En ese sentido y en vinculación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, el documento publicado indicó que “al mismo tiempo, se difundirá un inventario preliminar de 78 indicadores ambientales que constituyen el conjunto inicial del ambicioso desarrollo del Sistema Estadístico Nacional (SEN) y contribuyen al monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

La construcción de un sistema de cuentas ambientales y económicas constituye una propuesta de trabajo en distintas etapas, que deberá ser profundizada y operacionalizada. En esta primera fase de relevamiento.

Ampliación del estudio

El objetivo del INDEC fue compilar, reordenar y sistematizar estadísticas que ya se encontraban disponibles en diversas publicaciones, sistemas y portales del SEN, siguiendo la estructura propuesta por el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA).

De acuerdo al informe consultado, el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA) “establece el Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales organizadas en tres niveles, en función del nivel de relevancia, disponibilidad y desarrollo metodológico de las estadísticas”.

“El objetivo es claro: integrar datos económicos y ambientales para proporcionar una visión más completa y multipropósito de las interrelaciones entre la economía y el ambiente”, definió el director del INDEC, Marco Lavagna, al brindar detalles sobre la ampliación del mapa estadístico en el documento publicado.

En relación a los plazos, el Informe al que tuvo la oportunidad de acceder este medio contextualizó: “Las experiencias de otras oficinas nacionales de estadística muestran que la elaboración completa de las cuentas ambientales económicas lleva un largo camino que, en algunos casos, implica lustros o décadas de trabajo; pero lo importante es que la Argentina inició el proceso y ya podemos presentar en sociedad las directrices del ambicioso desarrollo”.

El nuevo documento de trabajo, que está enmarcado en el Plan Estratégico 2021-2026 del INDEC y cuenta con apoyo del Banco Mundial, fue elaborado con el objetivo de impulsar la implementación del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica (SCAE) en el contexto de la estructuración del Sistema Estadístico Nacional.

Precisiones de la investigación

Para la presentación del inventario preliminar de estadísticas e indicadores ambientales, el INDEC se concentró en la estructura principal del MDEA. Bajo ese marco, el 21 de julio se presentarán seis archivos de cuadros en formato xls, ordenados de acuerdo a cada componente, que contendrán 78 estadísticas del nivel 1, es decir aquellas que cuentan con consenso internacional en cuanto a su alta prioridad, pertinencia, viabilidad y solidez metodológica.

Las estadísticas ambientales surgen de datos originados en diversos tipos de fuentes que se combinan entre sí como los censos y encuestas estadísticas, los registros administrativos, la teledetección y cartografía temática, los sistemas de monitoreo e investigaciones científicas y proyectos específicos.

En ese sentido y a modo de conclusión, Lavagna manifestó y subrayó: “La diversidad de fuentes de datos y el desarrollo de vínculos institucionales con otros organismos públicos y privados nos pondrá a prueba y, como siempre, estaremos a la altura de la demanda”.

 Fuente fotografía: telam.com.ar

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior