
El reconocimiento se dio en el marco del Encuentro Iberoamericano sobre Redes Eléctricas organizado por el Centro de Investigación de Grandes Redes Eléctricas.
Ingenieros graduados en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) fueron premiados por su participación en el prestigioso Encuentro Iberoamericano sobre Redes Eléctricas organizado por el Centro de Investigación de Grandes Redes Eléctricas (CIGRE) realizado en Brasil.
En ese sentido y en relación con la información a la que tuvo la oportunidad de acceder Diario NCO, cabe mencionar y destacar que “el objetivo fue promover el intercambio internacional de conocimientos y experiencias entre actores vinculados con el sector de producción, transmisión, distribución y consumo de energía eléctrica, a través de la presentación y debate de artículos técnicos”.
De acuerdo con el documento consultado por este medio, “El trabajo premiado fue elaborado por los ingenieros Daniel Leta, Leonardo Melo y Pablo Rouca, quienes son egresados de la entidad académica, y los dos primeros también docentes de la institución”.
Además, el escrito facilitado a Diario NCO también destacó que los profesionales distinguidos a su vez, forman parte de la empresa Faraday Argentina, dedicada a la construcción de transformadores de potencia”.
Detalles del proyecto
En sintonía con lo planteado anteriormente, el reporte publicado indicó y puntualizó que la iniciativa “Se trata del desarrollo de una herramienta para que profesionales o estudiantes puedan estudiar los fenómenos que se producen a partir de una descarga atmosférica, popularmente conocida como rayo, sobre un transformador de potencia sin contar con los detalles constructivos internos de la máquina, que son confidenciales de quienes las construyen”.
La investigación fue presentada por Leta y premiada con el tercer puesto por el Comité de Estudios A2 de Transformadores y Reactores. En este caso, el artículo técnico es una continuación del libro ‘Respuesta inicial al impulso en transformadores de potencia. Teoría, ejemplos y aplicaciones’.
El estudio elaborado por los profesionales de la ciencia fue publicado recientemente por la Universidad Tecnológica Nacional sede de la localidad de Avellaneda con autoría de los ingenieros Daniel Leta, Leonardo Melo, Pablo Rouca y Jorge Sacchi.
Además, desde la Facultad fueron expuestos otros dos trabajos realizados por el Grupo de Energías Convencionales y Renovables (GECoR) de la universidad, conformado por un amplio grupo de ingenieros e investigadores: Leonardo Melo, Juan Carlos Pitman, Alejandro Cassinotti, Guillermo Cassinotti, Diego Bertini, Ezequiel Leguizamón, Federico Borucki, Leandro Lata, Juan Pablo Madsen y Leonel Moro.
Precisiones de los trabajos
En consonancia con lo desarrollado previamente, el escrito expuso que “uno de los trabajos fue descrito por el ingeniero Leandro Lata, y refiere a la adaptación a un accesorio de vital importancia en las redes de distribución como son los seccionadores”.
Según el documento consultado, “esto permite la conexión a tierra a través de un diseño pensado para reducir los riesgos del personal, tiempos de intervención y costos de operación a la hora de realizar una maniobra”.
Para resumir , el también ingeniero Ezequiel Leguizamón disertó sobre una nueva versión del programa ESESTE 4.0, donde se incorporan cálculos de campos eléctricos y magnéticos generados alrededor de líneas de transmisión de alta tensión, a partir de los cuales se puede estudiar el impacto ambiental y la seguridad de las personas.
Por otra parte, cabe mencionar que “lo destacado de estos trabajos es que previamente pasaron el filtro de la presentación de un resumen, luego la aprobación del artículo técnico y, por último, la defensa en el congreso ante especialistas de todo el mundo. “Tener un paper en el CIGRE otorga prestigio a nivel internacional. Muchas veces tiene más valor que las propias normativas”, reflexionaron los expositores de la UTN.
En ese sentido y ya para finalizar, el informe señaló y subrayó: “La participación de la Facultad en el Encuentro Iberoamericano se completó con la presencia de especialista ingeniero Melo, quien también es director del Grupo GECoR, como jurado en la Mesa Directora correspondiente al Comité A2 de Transformadores y Reactores”.
Fuente fotografía: redes Universidad Tecnológica Nacional.
TE PUEDE INTERESAR:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza