Número de edición 8481
Destacadas

Darío Banga: “Si la política se va a agachar al FMI, no vamos a poder crecer”

Banga. "Massa viene de una concepción más liberal de la economía".
Banga. “Massa viene de una concepción más liberal de la economía”.

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas por Hexa Radio, coproducción del periódico SIC y Diario NCO, Darío Banga, especialista en economía y columnista del programa, habló sobre el ministro de Economía, Sergio Massa, su relación con el Fondo Monetario Internacional y las consecuencias de que se presente como candidato a presidente.

Por Florencia Sutil Barrios

florenciasutil87@gmail.com

“La salida de Martín Guzmán generó una caída estrepitosa del Gobierno en materia económica y sobre todo inflacionaria. Desde la salida de Guzmán, Argentina no pudo recuperar más la inflación porque no tuvo una confianza con los mercados”, comentó Darío Banga en relación con las consecuencias que produjo la renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, y la posterior llegada de Sergio Massa a la conducción del Ministerio.

En este sentido, Banga opinó que Massa viene de una concepción más liberal de la economía y que esto se ve reflejado en las decisiones que tomó como ministro de Economía, en general, y en las maneras en las cuales se relaciona con el Fondo Monetario Internacional a la hora de pagar, cumplir metas y negociar la deuda externa.

El columnista sostuvo: “Vos tenías un acuerdo con el Fondo Monetario que el propio ministro que firmó ese acuerdo, se termina yendo. Entonces viene otro ministro, en este caso un ministro más político que técnico, a tratar de parar ese incendio”, y anticipó que “si Massa llega a ser presidente o se postula, no va a poder seguir estando delante de la cartera económica”.

La labor del ministro de Economía y su posible candidatura a la presidencia

“Se sabe que Alberto Fernández ya está a la vuelta de la esquina de dejar su mandato”, señaló Banga y resaltó que, actualmente, Massa tiene una mirada como si fuera un presidente. “Vos fíjate que Alberto no va a reunirse, va directamente Massa, después vuelve acá, le comenta a Alberto lo que hico, va y se reúne con el FMI y todo esto genera una mirada diferente”, explicó el columnista.

En este sentido, el especialista en economía opinó que el ministro hoy es un eje primordial de la política del Gobierno más allá de las internas que se están desarrollando dentro del Frente de Todos y en los otros sectores políticos. Sin embargo, el columnista remarcó que si Sergio Massa decide dedicarse completamente a la cuestión política de cara a la futura presidencia, deberá brindar toda su energía en una campaña electoral para ser elegido por la gente.

“¿A quién dejará a cargo de la economía si se va a dedicar a la presidencia?”, se preguntó Banga en caso de que el ministro de Economía dejara su puesto, resaltando que esta situación podría conducir a una pelea interna en el Frente de Todos, ya que Massa se vincula con economistas de carácter liberal que se contraponen al sector más radicalizado del Frente de Todos, que es el kirchnerismo.

El discurso de Cristina y el FMI

“El kirchnerismo viene planteando, sobre todo en el último discurso de la vicepresidenta, que es una economía muy fuerte la que tiene que venir para que la Argentina tenga, por lo menos, una salida en este pozo que está hace poco más de un año y que no puede salir desde la salida de Guzmán”, sostuvo Banga.

En línea con el discurso dado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el pasado 25 de mayo, el columnista resaltó que un aspecto importante fue el hecho de que Cristina haya señalado otra manera de negociación con el FMI, en la cual no se discutiría el elevamiento de las sobretasas ni el cumplimiento de las metas.

Banga resumió: “Cristina fue clara y dijo ‘muchachos, vamos a negociar cómo le podemos pagar y cuándo, pero primero tenemos que crecer nosotros. No podemos tener una soga al cuello o un collar de melones donde el FMI todo el tiempo nos esté diciendo si cumplimos o no la meta’. Para entregar plata te la hacen fácil, ahora para discutir que no le vas a pagar, es un poco más difícil”.

En este sentido, en relación con el acuerdo con el FMI, el especialista en economía agregó que “si esto fue político, la salida es política, no va a ser económica”, y sostuvo que, al manejarse en términos técnico-económicos y pertenecer a una concepción liberal dentro de la política económica, Sergio Massa podría ser ayudado políticamente por el Fondo, concediéndole beneficios para el pago de la deuda.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior