Número de edición 8481
La Matanza

La PFA allanó un taller clandestino y rescató 13 personas extranjeras

Taller. La PFA allanó un taller clandestino y rescató 13 personas.
Taller. La PFA allanó un taller clandestino y rescató 13 personas.

Entre ellos un menor de edad con retraso madurativo. Por el hecho hay 3 personas imputadas por trata laboral y ley de marcas.

 

Personal del Departamento Trata de Personas, de la Superintendencia de Investigaciones Federales, a órdenes del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 de Morón del Dr. Martín Ramos, Secretaría Nº 1 del Dr. Sergio Battista, realizó un allanamiento de un taller clandestino en la localidad de Villa Celina, Partido de La Matanza, PBA, en donde se rescataron 13 personas, entre ellos un joven con retraso madurativo.

La investigación comenzó en el mes de diciembre del año 2022, a pedido del Magistrado Actuante ya que una víctima de Identidad Reservada, habría concurrido a sede tribunalicia a radicar la denuncia, sobre un taller textil en la zona de Villa Celina, donde era explotada laboralmente, indicando que el taller se dedicaría a la confección de prendas de vestir con logos de reconocidas marcas deportivas.

Debido a ello, el personal policial efectuó una amplia y sigilosa investigación, pudiendo determinar que las prendas que se confeccionaban en el taller eran distribuidas, entre otros lugares, en distintos locales de la denominada feria “LA SALADA” para su comercialización, lo cual motivó a la Judicatura Actuante a librar la orden de allanamiento.

Como resultado de la diligencia se determinó que el lugar, además de alojar a una gran parte de los trabajadores, funcionaba como depósito de tela y taller textil, encontrándose un total de 13 personas, entre ellos un empleado de nacionalidad boliviana, menor de edad de 16 años (con retraso madurativo) y los 3 responsables de la explotación del lugar y las víctimas.

En relación al joven con capacidades diferentes, el equipo de profesionales que hizo su abordaje pudo establecer que el mismo era sometido a extensas jornadas laborales, sin períodos de descanso, ni la supervisión de sus tutores y/o progenitores.

Participaron además distintos entes gubernamentales para la inspección del lugar, como así también un equipo interdisciplinario del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, el cual se hizo cargo del rescate y resguardo del menor, restituyéndolo a su núcleo familiar.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior