Número de edición 8481
Fototitulares

Alberti: “Es un intento, absolutamente, de manipulación que hay sobre esta cuenca”

Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, dio una entrevista telefónica a No te duermas

El presidente de la Asociación Vecinos de La Boca manifestó su descontento ante la iniciativa de ACUMAR de convertir el Riachuelo Matanza en un lugar recreativo.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, dio una entrevista telefónica a No te duermas, el programa radial transmitido por Hexa Radio de lunes a viernes, de 10 a 12, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO, donde expuso la intención del organismo encargado del saneamiento del Riachuelo Matanza, de hacerlo recreativo.

En la entrevista, Alberti mencionó el propósito de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), de convertir el riachuelo en un lugar que posibilite el remo y la navegación, actividad con la que el entrevistado no se mostró de acuerdo por el nivel de contaminación del agua y las consecuencias que trae para la salud.

“No es que niegan la contaminación, ellos dicen que, a pesar de estar contaminado, el remo es una actividad que se puede desarrollar y la navegación es una actividad que se puede desarrollar”, aseguró el presidente de la Asociación Vecinos de La Boca.

Si bien la Fundación por La Boca organiza remadas anuales, Alberti recordó que dicha actividad, en el riachuelo, se encuentra prohibida por “el uso cuatro”, determinada por la misma ACUMAR, pero, sin embargo, logran conseguir el permiso pertinente para llevarlo a cabo y convocan a remeros de distintas partes del país.

Las razones por las que el riachuelo no es apto para la navegación

El entrevistado afirmó: “Es un intento, absolutamente, de manipulación que hay sobre esta cuenca. Es lamentable que después de 14 años del emblemático fallo de la Corte Suprema de Justicia, que fue tendiente a sanearlo, pensando en la salud de la gente, se haga, nada más ni nada más, que vía ACUMAR, una convocatoria que es, justamente, todo lo contrario, que es enfermar a la gente”.

A su vez, explicó que “tratar de hacer navegable este Riachuelo, que es uno de los diez más contaminados del mundo, un río de escasa profundidad, poner estos barcos a navegar ahí remueve los lodos hiper contaminados que tenemos, eso va al Río de La Plata, donde están las tomas de agua para AySA, que abastece millones de personas”.

“Es un disparate. Es, nada más y nada menos, que para privilegiar intereses de quienes, por décadas, han usado y abusado del riachuelo como si fuera propio, que son estas chatas areneras, de las empresas areneras de la zona”, expresó Alfredo Alberti.

El presidente de la asociación declaró que “ninguna gente de bien, de sentido común, se imagina una cosa así. Este es un hecho absolutamente disparatado, con una impunidad total, y venga, nada mas y nada menos, que, del organismo tendiente, creado para sanear la cuenca. Figura formalmente, quien convoca, es ACUMAR”.

Los remeros como excusa

Por otro lado, reveló que “hay un director ejecutivo que fue durante mucho tiempo director ejecutivo de la fundación de acá de la zona, Fundación por La Boca, cuyo vicepresidente de esta fundación es el dueño de las areneras y los areneros Buenos Aires. Entonces este señor que fue durante mucho tiempo director ejecutivo de esta fundación, donde está la arenera, un día aparece como vice ejecutivo de ACUMAR”.

“Desde entonces este señor, desde ACUMAR está fogoneando la iniciativa de volver a la navegabilidad, cosa que intentó desde la sociedad civil, infructuosamente” “desde ahí, hace diez años, once años que están fogoneando esto con distintas remadas, distintos actos que hacen por este objetivo”, enfatizó el entrevistado.

A si mismo Alberti, mencionó: “Ahora inventaron esta audiencia pública con un relato salvaje realmente, es algo inimaginable, pero bueno, lo permitieron hacer, nada más ni nada menos, que desde ACUMAR. Los que convocan es ACUMAR, pero en la realidad, los que convocan son los interesados, volver con sus fines comerciales, fundamentalmente, las empresas areneras de la zona”.

El entrevistado cerró diciendo que “estas remadas, quiero aclarar, es una remada que se hace una vez al año que lo han hecho como una pieza folclórica para ellos, mantener este tema de volver a la navegabilidad de una forma permanente y poner a los remeros, pobres, como carne de cañón, porque los remeros vienen, lo hacen, reman ahí una hora y se van. No están plenamente conscientes de lo que están haciendo”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior