Número de edición 8481
Destacadas

Contratá Trans: un proyecto por el reconocimiento de la igualdad

Contratá Trans, Gio Perchivale vocero del programa

El programa apunta facilitar la inserción de las personas trans empleos formales y a su vez acompañar y capacitar a las empresas para favorecer la inclusión.

A lo largo de los últimos años la Argentina se constituyó como uno de los países pioneros en materias de reconocimiento de la igualdad de diferentes derechos para las personas.

En ese aspecto y vinculado al caso particular a la comunidad LGTBIQ+ se implementaron las leyes del matrimonio igualitario, la identidad de género, el cupo laboral travesti trans, entre otras medidas.

Asimismo, en este contexto se destaca el trabajo por parte de los diferentes grupos y organismos de la sociedad civil que a lo largo de los años lucharon por el reconocimiento y la garantía de cumplimiento de tales derechos.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con el líder en comunicación y vocero del programa Contratá Trans, Gio Perchivale, para conocer más detalles acerca del proyecto como así también de las últimas actividades que realizaron a lo largo de este año.

Un proyecto por la inclusión

En lo que respecta a las características del programa cabe mencionar y destacar que Contratá Trans se constituye como un proyecto liderado por Impacto Digital, una Asociación Civil sin fines de lucro.

En lo que respecta a la conformación y el desarrollo del programa Perchivale explicó y detalló que “nosotres desde Contratá Trans, somos todes un equipo de personas trans”.

En cuanto a la actualidad del proyecto, el líder de comunicación del programa manifestó y celebró: “Hoy en día creció muchísimo, hace cuatro años que existe y tenemos ya 203 inserciones laborales de personas trans”.

 Historia y desarrollo

Contratá trans surgió en el 2018, en base a un diagnóstico que se llevó a cabo a partir de la ONG Impacto digital en conjunto con otras organizaciones y el cual permitió detectar la situación que atravesaba y atraviesa la población en cuanto al ejercicio de la prostitución o el trabajo sexual como fuente de ingreso.

Ante dicha problemática se llevó a cabo un diagnóstico para buscar identificar cuáles eran las barreras que impedían a la población trans el poder acceder a un empleo formal.

En ese sentido la motivación que dio lugar a la conformación del programa tuvo que ver con el hecho de poder acercar herramientas tanto a la población trans como el sector privado y estatal sobre inserción laboral de personas del colectivo.

De esta manera, y hasta retiro del diagnóstico realizado se puso en marcha el desarrollo y la concreción del programa destinado a acompañar a las personas trans y también a capacitar y ayudar a impulsar y fortalecer la inclusión por parte de las empresas.

Detalles de la situación y objetivos

En línea con lo expuesto anteriormente, cabe mencionar, de acuerdo con la información consultada por este medio, que según las estadísticas informadas desde Contratá Trans, “en la población trans, el 60 por ciento ejerce la prostitución o el trabajo sexual”.

Asimismo, desde el programa también señalaron que “en la población trans expectativa de vida es de 40 años y el 70 por ciento de las personas nunca fue a una entrevista laboral luego de asumir su identidad de género”.

A su vez, una de las funciones del programa tiene que ver con abrir “búsquedas laborales, postulamos a personas trans en todo tipo de empleos y capacitamos a empresas, organismos y al estado en diversidad para asegurarles un espacio seguro”.

En relación a lo mencionado, el vocero de Contratá Trans sostuvo y remarcó que “queremos visibilizar la existencia de las personas trans, visibilizarel trabajo y sobre todo los trabajos autogestivos o no formales”.

En ese punto, el líder de comunicación del programa aclaró: “Hay como un mito o una creencia que las personas trans como no podemos insertarnos en el empleo formal, directamente no trabajamos o no hacemos nada”.

“Pero nosotres tenemos muchas formas de supervivencia en el día a día y trabajamos en un montón de cosas, entonces queremos visibilizar todos los distintos tipos de trabajo y todos los distintos tipos de problemáticas también”, concluyó Perchivale.

En la edición de mañana del Diario NCO se publicará la segunda parte de la nota llevada a cabo con el líder de comunicación y vocero del programa Contratá Trans, Gio Perchivale, para profundizar acerca de los proyectos actuales del mismo, como así también sobre su historia y sus propósitos.

Fuente fotografía: Gio Perchivale.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior