Número de edición 8481
Fototitulares

“Nosotros, los obreros, necesitamos ser los actores del modelo nacional”

Ernesto Ludueña comentó que “nosotros necesitamos ser actores, el pueblo fue feliz porque dicen que los tiempos más felices fueron peronistas

En la primera parte a la entrevista que dio a No te duermas, programa radial, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Hexa Radio y coproducida por Periódico SIC y Diario NCO, Ernesto Ludueña conversó sobre la actualidad política del Movimiento Obrero.

Por Rocío Viveros

Rocioviveros14@gmail.com

Ernesto Ludueña, dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT) Matanza, dialogó con el equipo del programa radial No te duermas, que se transmite de lunes a viernes, de 10 a 12, por Hexa Radio, coproducido por Periódico SIC y Diario NCO.

En la entrevista transitó por varios temas o problemáticas que se observan en el partido de La Matanza, además de que dio su opinión sobre la política, y su trabajo en conjunto con el oficialismo, aunque también resaltó varios aspectos a mejorar.

También, habló sobre el presente del Movimiento Obrero y la Corriente de Pensamiento Bonaerense (CO.PE.BO), espacios a los que pertenecen, que luchan por una representatividad política en defensa de los trabajadores y los vecinos de La Matanza.

“Nosotros ya hace rato, venimos en el Movimiento Obrero, como en algún momento lo tuvo el movimiento obrero, de empezar a encontrar un líder que pueda interpretar la necesidad del pueblo del distrito de La Matanza. Nosotros no podemos estar ajenos a la realidad, tenemos a los trabajadores, tenemos los desocupados, tenemos la necesidad de que se genere empleo, tenemos la necesidad de que nuestra gente tenga salud, alimentos, necesitamos un bienestar, dejar el hacinamiento, hay un montón de situaciones que debemos cambiar”, expresó el entrevistado.

Por lo que añadió: “Esto no tiene que ir en contra de nadie que está llevando adelante como puede, pero tenemos que tener ideas superadoras, esta es la idea del movimiento obrero, ya nos dijo la necesidad de tener, se discuten las leyes, representantes genuinos que sean elegidos por los trabajadores, no puede ser que la dedocracia”.

Ernesto Ludueña

El Movimiento y la participación deseada

Ludueña comentó que “nosotros necesitamos ser actores, el pueblo fue feliz porque dicen que los tiempos más felices fueron peronistas, pero el momento cuando asumió su primer gobierno, Perón dio ocho ministros, seis eran del Movimiento Obrero, Freire era ministro de Trabajo, las mejores leyes las hicieron los dirigentes obreros, Borlenghi, por nuestro espacio, fue el primer ministro del Interior del General Perón, y así otros”.

“Entonces tenían un sentido de una patria grande, un sistema nacional, defender el modelo nacional, tenía una identidad, sino sigan respondiendo otros intereses, a veces, y no a los que los necesitan”, explicó el dirigente.

Por otro lado, desarrolló: “A nivel regional nosotros, en algún momento, tuvimos representación importante, no olvidemos que tuvimos un hombre como el compañero Dasqui, que fue diputado nacional, el compañero Ledesma, fue senador y diputado nacional, nosotros tuvimos a la compañera Patricia Gardella, Susana Gardella, y tuvimos otro, Juan Carlos Luga ¿Cómo el Movimiento Obrero hoy no tiene una representación?”.

El entrevistado mencionó que “después de Alberto Balestrini ya volvimos a quedar relegados y volvió la dedocracia, sin consenso y compañeros que, vuelvo a insistir, no les quito merito, dicen representar el espacio del Movimiento Obrero, pero no han transitado, a veces, a ningún plenario, entonces vuelven a representar los que hoy están ocupando un lugar en el movimiento obrero, pero no tienen el consenso”.

“El Movimiento Obrero hoy, tiene que pelear en las distintas listas, en los distintos estamentos, que se decida, democráticamente, un objetivo, una intención de voto, nosotros tenemos que ser participe”, enfatizó el dirigente de la CGT.

El lanzamiento del Movimiento Nacional Sindical Peronista

El entrevistado aclaró: “La CGT no tuvo participación, por eso la CGT lanza el Movimiento Nacional Sindical Peronista porque quiere, claramente, jugar un espacio, que es el frente de todo, pero llevando candidatos propios en los distintos estamentos, desde el concejero escolar al concejal”.

Al ser consultado por si el movimiento, del que forma parte, participará de algún espacio político respondió que “todavía no porque tenemos que saber, para eso vos tenes que coordinar porque espacio irías a participar, si el Movimiento Nacional Sindical Peronista no tiene herramientas, la herramienta la podemos tener una parte con el compañero Ledesma, con la CO.PE.BO”.

“La CO.PE.BO, en mayo empieza el proceso y va a presentar su espacio dentro de la coalición del Frente de Todos, o si no llevará sus propios candidatos. Es decir, estamos adelantándonos a los tiempos, pero yo te puedo decir que el desafío está puesto y que la CO.PE.BO es la herramienta habilitada para participar, la herramienta electoral que otros no tienen”, aclaró Ludeña.

La CO.PE.BO es el partido político llamado Corriente de Pensamiento Bonaerense, conformado por Guillermo Moreno y su presidente, Julio Rubén Ledezma, ligado al peronismo. En la edición de mañana, la segunda parte de la entrevista al dirigente sindical.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior