Número de edición 8481
GBA

Presentación de la campaña “Cero alcohol al volante”

Presentación de la campaña “Cero alcohol al volante”

La Defensoría de la provincia de Buenos Aires anunció el lanzamiento de la iniciativa que apunta a generar conciencia entre la población sobre los riesgos del consumo etílico a la hora de manejar.

En el marco de programar salidas para disfrutar de un momento de diversión o de esparcimiento resulta importante tener en cuenta también la responsabilidad  individual y específicamente social, en particular si se va a manejar.

En este contexto, a su vez, cobra mayor relevancia aún tener en cuenta si se va a consumir alcohol y considerar los riesgos que esto puede suponer si luego esa persona va a estar a cargo del manejo de un vehículo.

En ese sentido y vinculado a la información a la que tuvo la posibilidad de acceder Diario NCO, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, presentó una campaña para promover “Cero alcohol al volante”.

Precisiones de la iniciativa

En lo que respecta a las implicancias del consumo etílico en cuanto al manejo vehicular, el defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello explicó en el informe lad consecuencias que pueden desencadenar de dicha situación.

“Está científicamente comprobado que tomar dos chops de cerveza o dos copas de vino supone el doble de probabilidad de provocar un siniestro vial respecto a la conducción sin ingesta de alcohol”, expuso y alertó el funcionario.

En consonancia, desde el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos hicieron hincapié en que dado los riesgos que supone el consumo de alcohol, ante los casos de “reuniones, cenas y traslados, es indispensable generar conciencia que podemos y debemos festejar responsablemente”.

Al respecto, la campaña elaborada por el organismo bonaerense planteó una serie de indicadores para concientizar y para que la población tenga en cuenta a la hora de consumir alcohol.

Información y recomendaciones

En sintonía con lo planteado anteriormente, el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos indicó: “Conducir con 0,5 g/l de etanol en sangre supone casi el doble de probabilidad de provocar un siniestro vial respecto a la conducción sin ingesta de alcohol”.

En esa línea, la institución también alertó acerca de las consecuencias fatales que pueden ocurrir y de esta manera advirtió que “la probabilidad de fallecimiento es cinco veces mayor entre los conductores que presentan alcoholemia superior a 0,5 g/l”. “El alcohol incrementa la probabilidad de padecer secuelas e incapacidades permanentes producto de siniestros viales”, previno la Defensoría del Pueblo en el informe consultado por este medio.

En este contexto, desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia manifestaron su respaldo al proyecto enviado a la Legislatura bonaerense, que establece “la tolerancia cero de alcohol en sangre para los conductores de vehículos”.Asimismo, la institución brindó una serie de detalles con respecto a los objetivos a los que apunta la mencionada normativa y las implicancias que supondrá la sanción definitiva de la misma.

En ese aspecto y ya para finalizar, el organismo informó y destacó que “el proyecto busca generar un cambio cultural que permita bajar los elevados índices de siniestros viales que actualmente constituyen la principal causa de fallecimiento de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 24 años en nuestro país, luego de los suicidios”.

Fuente fotografía: diariohoy.net y telam.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior