
A través de un duro y extenso comunicado, la Confederación General del Trabajo manifestó su descontento con la situación económica del país, a la vez que reivindicó el papel que juega la vicepresidenta en el ámbito político.
Por ROCÍO VIVEROS
“¿Quién se queda con nuestro salario?”, de esta manera comenzó el escrito emitido por la Confederación General delTrabajo (CGT) Regional Oeste, que abarca los partidos de Merlo, Moreno y Marcos Paz a cargo de Walter Correa,en el homenaje a Juan Domingo Perón en el 48° aniversario de su muerte, en reclamo a la pérdida de poder adquisitivo.
En esta ocasión, y aprovechando el aniversario de la muerte del tres veces mandatario y el fundador del Partido Justicialista, la CGT manifestó su descontento acerca de la situación económica del país y la caída del salario que no alcanza a cubrir la canasta básica familiar.
A su vez, mostraron su apoyo hacía la vice mandataria Cristina Fernández de Kirchner al darle la razón cuando ésta advirtió que de no tomar acciones sobre el actual de los “formadores de precios”, ellos se quedarían con grandes ganancias, perjudicando así a los sectores más pobres.
En el comunicado no sólo criticaron al gobierno por el aumento de la canasta básica, sino también a las grandes empresas que se encuentran en la cúpula empresarial que, según la CGT, estos están protegidos por el partido político opositor, más bien, por el PRO.
Una canasta básica que supera al salario
Allí mismo se explica que una familia necesita alrededor de dos salarios mínimos y medio para poder cubrir las necesidades básicas, debido a que la canasta básica ya se encuentra cerca de los $100.000, a raíz de la suba de precios como producto de la inflación.
Es decir, que en la actualidad el salario mínimo solo alcanza a cubrir un 39% del total de la canasta, una situación que “no se aguanta más”, debido a que el 40% de la población del país es golpeada por la pobrezacon un salario mínimo que, desde 2017 en adelante, se desplomó continuamente.
En el escrito se afirma: “¡Se nos ríen en la cara!”, y apuntaron a Federico Braun, dueño de la cadena de supermercados La Anónima quien aseguró que remarcan los precios todos los días, según Braun por la inflación, mientras que, para la CGT, porque lo único que los mueve es el dinero.
Así mismo, el dueño de la cadena La Anónima, explicó: “tenemos la libertad de vender de nuestros productos al precio que creemos conveniente”, lo que la Confederación General de Trabajo visibilizó como dos posibles situaciones, que continúe el aumento de precios o que se profundice el desabastecimiento.
Monopolio en la producción de alimentos
Desde el comunicado se afirma que son solo un grupo de menos de cinco empresas los que comandan la industria de alimentos: Molinos Río de La Plata, Molino Cañuelas; Adecoagro, Soros; o Ledesma, que además reclaman que se reduzca el déficit fiscal y que se achique el gasto del Estado.
Fue hace unos días cuando ambos sectores se cruzaron y quien declaró al respecto fue el miembro de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz quién dijo que “no puede haber un derecho detrás de cada necesidad porque no hay suficientes recursos para satisfacer todas las necesidades”.
Además, no solo se menciono a estos grupos empresariales, sino que también apuntaron contra Techint, Arcor y Clarín (AEA), los monopolios estadounidenses (AMCHAM) y los dueños de la Pampa Húmeda (SRA), a quienes acusaron de un golpe contra el pueblo, guerra económica, desabastecimiento e inflación, entre otras cosas.
Unirse para buscar una solución
Ya para el final del comunicado, explican que para superar esta situación es necesario que los trabajadores se unan a debatir, y de esta manera poder organizarse para enfrentar los problemas comunes que enfrentan, además de se propone buscar una democracia participativa que los una.
Esta democracia que proponen, además de ser participativa, también debe ser directa, orgánica y popular, tal como ellos consideran que les enseñó Perón, en donde los trabajadores y trabajadores, en conjunto y unidad, puedan debatir y decidir cómo desarrollarán un plan común a todos ellos.
“Por la independencia Económica, la SoberaníaPolítica, la Justicia Social y una Patria Grande!!! ¡Solo es pueblo salvará al pueblo!”, finaliza el escrito de la CGTen el que reconocen el “incuestionable” papel que está jugando la vicepresidente y su “compañera” Cristina Kirchner para garantizar la unidad para el triunfo.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.