Número de edición 8481
GBA

Kicillof encabezó el lanzamiento de una nueva etapa del programa Solidarios y Solidarias

Kicillof encabezó el lanzamiento de una nueva etapa del programa Solidarios y Solidarias

El gobernador Axel Kicillof presentó en la localidad de Quilmes la ampliación de los objetivos del programa “Bonaerenses Solidarios y Solidarias”.

El mismo articula las tareas comunitarias que realizan jóvenes voluntarios y voluntarias de la provincia de Buenos Aires. Fue en el polideportivo municipal Reynaldo Gorno junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la intendenta local, Mayra Mendoza; y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.

En ese marco, Kicillof destacó: “Este es un acto en el que los dirigentes hemos venido a agradecer el trabajo inmenso que han realizado miles de bonaerenses solidarios y solidarias en los momentos más complejos que tuvimos que atravesar durante la pandemia”. “Este programa no surgió por una iniciativa del Gobierno, sino que fue una forma de dar respuesta a la inmensa demanda de un pueblo que quiso ayudar y dar una mano”, agregó.

Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a jóvenes que se destacaron por su esfuerzo y compromiso comunitario durante la pandemia. El programa se puso en marcha en mayo de 2020, a partir de una convocatoria a bonaerenses que de manera voluntaria prestaron colaboración con las acciones del Estado provincial destinadas a enfrentar al coronavirus. Con el relanzamiento, se reorganizan las tareas para dar respuesta a las nuevas demandas y problemáticas que afectan a distintos sectores de la sociedad.

“A pesar de todos los ataques que intentaron estigmatizar a los más jóvenes, la pandemia demostró que tenemos un pueblo solidario y una juventud comprometida, que piensa en el otro y se sacrifica”, expresó el Gobernador, y añadió: “Hoy estamos lanzando una etapa distinta para profundizar un programa que nació en la emergencia y funcionó gracias a la organización de miles de bonaerenses”.

Asimismo, Larroque subrayó que “es el pueblo de manera solidaria el que construye los mecanismos que generan justicia social y que finalmente resuelven los problemas”. “Necesitamos que la comunidad se organice y nos ayude a llegar eficazmente a aquellos que nos necesitan. Ahora más que nunca esa es nuestra tarea, desde un Estado que dice presente y que debe ser sensible y solidario”, resaltó.

En esta nueva etapa del programa se proponen cuatro líneas de trabajo: ambiental, para generar conciencia ecológica en las juventudes; relevamiento de precios para estudiar la evolución de productos de consumo diario; modalidad casa por casa, con el objetivo de brindar difusión personalizada en los barrios acerca de los alcances de políticas públicas nacionales y provinciales; y la ampliación de Jornadas Solidarias para llevar a cabo tareas de recuperación y reacondicionamiento de espacios públicos como escuelas, clubes y plazas.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior