
Arnoldo Gómez es escritor, columnista radial y dirigente Nacional del PCR, autor de los libros: El Proyecto K. La Nueva hegemonía y el ascenso chino, Los Macri, la burguesía intermediaria y la dependencia argentina y La Argentina oculta: El entramado económico y político durante la pandemia.
Compartimos aquí un extracto de su columna semanal del viernes seis de mayo en el programa De Renzis Ayer y Hoy, que conduce el periodista Miguel Ángel De Renzis de lunes a viernes de 6 a 9 hspor Am 650, Radio Belgrano.
Inflación, producción, moneda y soberanía: El porqué de la inflación
- Gómez: “El drama principal de la economía argentina es la inflación que está condicionando toda la situación política y sin resolver esta cuestión, se van a profundizar todas las crisis en el país. Este tema tiene una explicación central que es la pérdida del valor de nuestra moneda, para lo cual hay diferentes explicaciones, por ejemplo, para los liberales se debe a la emisión monetaria para cubrir el gasto social, pero para nosotros lo fundamental es que la moneda pierde valor cuando esa emisión no va a la producción; es cuando se emite moneda para pagar intereses de la deuda externa fraudulenta o destinada a la especulación financiera con las LELIQ, estaes la causa principal de la inflación galopante que sufre hoy Argentina”.
“Si no se corta este nudo georgiano de la emisión improductiva, no se corta la disparada inflacionaria, otro cantar sería si esa emisión monetaria fuera para fabricar las maquinarias para el dragado del Rio Paraná y romper la dependencia con las empresas extranjeras como la belgaJan de Nul que draga la llamada Hidrovía,o para fabricar insumos yreabrir los talleres ferroviarios pudiendo dar respuesta a la estatización del transporte de cargas. De esta forma esa emisión generaría nuevos valores, es decir, bienes que sustenten a esos pesos emitidos y por lo tanto más trabajo también”, remarcó.
Control de precios por el Estado
- Gómez: “Otro tema a tener en cuenta es cuando la emisión va al consumo, como es el caso de estos bonos últimos para los sectores más vulnerables, pero no se controla a los monopolios que tienen el mercado de consumo bajo su férula; aquí estamos hablando de 200 grupos monopolistas que aumentan los precios, hacen funcionar la aspiradora y se embolsan esos pesos. Por eso, si se quiere ingresar plata para el consumo popular y ampliar la producción hay que establecer un control de precios coercitivo desde el Estado que impida el aumento de los precios y nose active el proceso inflacionario,de esta forma esos grupos empresarios se verán obligados a ampliar la producción, es decir aumentar la oferta si quieren capturar esos pesos que van al consumo”.
Salarios e inflación
- Gómez: “El otro tema que regula el mercado son los impuestos. Gravar a los que han obtenido rentas extraordinarias está bien, pero si se hace;¿adónde va esa mayor recaudación tributaria? El gobierno pretende usar eso para pagarle al FMI, por ese camino no resuelve nada, el dinero se va afuera y no vuelve a la producción, y lo más regresivo es que el gobierno aumenta la recaudación con el impuesto inflacionario que le gana a todas las medidas compensatorias que se puedan tomar como alivio para las masas populares. Puede ocurrir que un mes, nominalmente, los sueldos le ganen a la inflación, pero en el devenir de los meses se pierde mucho, como sucedió en estos primeros meses del año que los sueldos retrocedieron un 20%”.
De Renzis:“Hay quienes quieren bajar a Guzmán y plantean aumentos por encima del 50%, que es el tope que pone el ministro, estoy hablando del tuit de Cristina Kirchner saludando a Palazzo por el 60% de aumento conquistado por los bancarios, pero no dicen nada de esto que estamos hablando, de que el dinero vaya a la producción. A eso debería dedicarse”.
Gómez:“Y bueno ese es el nudo georgiano. Lo que es difícil sino derogás el acuerdo firmado con el FMI”.
Moneda y soberanía
De Renzis:“La hacen difícil, pero no es tan difícil. Por ejemplo, cuando el FMI le impide al país emitir determinada cantidad de moneda y el gobierno va y firma como corderito. En realidad, lo hacen para obligarte a contraer deuda y cubrir deficit. Hay países como Estados Unidos que tienen un déficit importante y emiten dólares todo el tiempo e inundan el mundo con ellos, los mismo están haciendo los chinos con el Yuan y los rusos con el Rublo, que exigen que lo que exportan se pague en su moneda, por lo contrario, nosotros no defendemos nuestro signo monetario ya que lo mandamos a la timba financiera y muy poco a la producción”.
- Gómez. Sí, por supuesto. La única financiación gratis que tiene cualquier gobierno es su propia moneda, por eso hay una moneda nacional, en nuestro caso, el peso. Y si tu moneda pierde valor, perdés soberanía también”.
De Renzis. “Hay que recordar lo que quería hacer Domingo Cavallo aquí durante el gobierno de Menem, dolarizar la economía. aquí fracaso, pero lo hizo en Ecuador, que perdió su signo monetario y ahora depende todos los meses de la remesa que le manden de Estados Unidos para tener una moneda circulando, pero con la misma crisis que antes, la misma pobreza, mayor dependencia externa y sin un signo monetario propio”.
- Gómez. “Si está claro. El dinero es la representación de un valor que existe en la medida que hay producción. Por lo tanto, si yo tengo tanta cantidad de billetes circulando,tengo que tener una cantidad de bienes equivalentes a esos billetes o moneda en circulación. Ese es el secreto de cada moneda nacional”.
¿Faltan dólares?
- Gómez: “Hay otro mito de los liberales que hay que desmontar: Que a Argentina le faltan dólares, lo que es absolutamente falso, la Argentina tiene superávit comercial entre 12.000 y 15.000 millones de dólares. La cuestión es adónde van a parar esos dólares. Por un lado, se fugan del país, en eso los reyes son los terratenientes, que nunca reinvierten la renta obtenida, la encanutan en el país o la llevan a Suiza o a los Paraísos Fiscales y por supuesto también las empresas extranjeras como las que ha ido a visitar en su gira Alberto Fernández. Me pregunto si el presidente le preguntará al primer ministro español, porqué Telefónica Española fugó 1240 millones de dólares con el crédito que el FMI le dio a Macri”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco