Número de edición 8481
GBA

“En 2020 pactamos el desafío de hacer la milanesa más grande del mundo”

“En 2020 pactamos el desafío de hacer la milanesa más grande del mundo”

El pasado lunes, en la ciudad de Luján, se llevó a cabo la realización de la milanesa napolitana más grande del mundo por parte de la empresa AlimentosHolis, la cual pesó casi 1000 kilos.

Por LEONARDO VENTOSA

Leonardoventosa03@gmail.com

En contacto con Diario NCO, CristianIbarlucia, gerente general de la empresa Alimentos Holis,realizó un recorrido por la historia de la empresa y comentó sobre la preparación y elaboración de la milanesa más grande del mundo.

“La empresa se encuentra situada en la ruta 6, kilómetro 156 de la ciudad de Luján yhoy emplea 90 personas. Hace 9 años que nos dedicamos a la elaboración de milanesas, siempre hacemos para terceras marcas comoLa Anónima, Walmart, Carrefour, Jumbo, Coto, Libertad, y también estamos haciendo productos para gastronómicos”, señaló el entrevistado.

En cuanto a la organización, gestión y creación de la milanesa más grande del mundo, el gerente de la empresa Alimentos Holis, comentó en detalles el proceso de creación de la idea ycuál fue el recorrido para llegar a romper un récord en el día de la milanesa.

Surgimiento de la idea

“La idea de hacer la milanesa más grande surge como iniciativa del lanzamiento de Alimentos Holis como marca propia, y obviamente de lanzarnos al mercado, más allá de lo que hacemos como elaboración para terceros”, remarcó el gerente.

En sintonía, el entrevistado agregó: “En el 2020 nos pactamos como un desafío,luego de haber elegido el nombre de la marca, el acto inédito que queríamos hacer, y es ahí donde surge de mi persona poder hacer la milanesa más grande. Esto lo pudimos concluir a raíz de haberlo hecho y de haber pactado, a través de escribano público, el logro obtenido”.

¿Qué ingredientes llevó esa milanesa?

La materia prima utilizada para romper el récord, en el día de la milanesa, fue la siguiente: Casi 400 kilos de carne de nalga, aproximadamente 150 kilos de rebosado, 160 kilos de mozzarella, 100 litros de salsa de tomate, 20 kilos de jamón y 40 kilos de tomate.

Además de la materia prima, CristianIbarlucia agrego que “se utilizó una freidora de 4 metros y medio por3 metros y medio, dado que la milanesa tenía tres3 de ancho con 4 de largo y3 centímetros de espesor.La freidora estaba a 180 grados de temperatura con 1800 litros de aceite”.

En cuanto a la manipulación de la milanesa, el gerente informó: “Se utilizó una grúa para poder desplazar la milanesa, tanto en el ingreso a la sartén como en el egreso de la freidora.Luego le colocamos todos los condimentos anteriormente mencionados yasí logramos un peso de 926 kilos, que es récord total en este producto”.

“No había en el mundo un producto hecho de esta naturaleza, quisimos hacerlo bien importante, dejar una vara bien alta, porque seguramente en algún momento alguien quiere desafiar este récord, por eso es importante hacerlo en forma desafiante”, recalcó el entrevistado.

Proyectos a futuro

La empresa Holis produce 3000 toneladas al año de milanesas, en sus variedades de carne, echas con nalga o peceto, y de pollo y cerdo. Además, en el futuro piensan seguir expandiendo su catálogo de productos.

“La idea es que HolisAlimentos termine siendo una empresa de producción de diferentes alimentos de consumo masivo, pero principalmente direccionándonos a que el producto principal sea la milanesa y luego poder agregar lo que son bastones de mozzarella, nuggets de pollo, panceta rebozada y más”, concluyóCristianIbarlucia.

Nacimiento de la milanesa

La milanesa surgió, según una leyenda, cuando las tropas de Austria que ocupan el norte de Italia tras la derrota de Napoleón Bonaparte, guardan una receta que consistía en una costilla a la milanesa con pan rallado. Este productoen Europa pasó a llamarse “Schintzel” y en América “cotolletaalla Milanese”.

En cambio, la milanesa napolitana nació en un restaurante de Buenos Aires que estaba ubicado frente al Estadio Luna Park, llamado Napoli. Según esta versión, una milanesa se había quemado por encima, por lo que el cocinero decidió taparla con queso, jamón y tomate para que no se note, creando sin saberlo, este típico plato argentino.

Foto de portada: Télam.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior