El vicepresidente de Central Ballester dialogó con Diario NCO y manifestó lo importante que es para el club volver a ser locales después de mucho tiempo y terminar su estadio nuevo. Además, se expresó sobre la actualidad de la Primera D. Primera parte de una extensa nota.
Central Ballester vive uno de los momentos que más anhela. Después de 26 años podrá ser nuevamente local, ya que en los próximos días inaugurará su nuevo estadio. Luego del esfuerzo mancomunado entre dirigentes e hinchas, el Canalla dejará de peregrinar por las diferentes canchas del Ascenso bonaerense, para en breve poder disfrutar de su moderno recinto situado en Sarratea 10.500 en José León Suárez, partido de San Martín. Por tal motivo, Gabriel Farías, vicepresidente del Cacique dialogó con Diario NCO.
En referencia a saber que siente sobre terminación del nuevo estadio, Farías manifestó: “Es un sueño de muchos años. Estoy en el club hace mucho tiempo, conocí la primera cancha que tuvo Central Ballester en Chilavert, en donde jugué hace ya 44 años. Mirá si no es un sueño. También jugué en la cancha de Cárcova, que es en la que se logró el único ascenso (en 1996 disputó el campeonato de la Primera C). Después al perder esa cancha estuvimos deambulando por todos lados”.
Luego de transitar un año en la Cuarta División del fútbol argentino, Central Ballester descendió. En aquel tiempo debió alquilar otro estadio, ya que el propio no reunió los requisitos necesarios que pidió la Primera C. El Canalla volvió a la “D” en 1997 y al intentar regresar a su cancha, se encontró con que el terreno había sido usurpado, debido a la crisis económica y habitacional que se vivió en nuestro país en la década del 90. Tras este suceso el Cacique perdió la localía y migró a lo largo de 26 temporadas por 16 estadios diferentes, entre ellos los de Colegiales, Juventud Unida, Ferrocarril Urquiza, Liniers, Lugano, Armenio, Justo José de Urquiza y también en el de Chacarita Juniors. En este periplo disputó alrededor de 400 encuentros.
Seguidamente, Gabriel expresó: “Esto es mucho esfuerzo, pero con toda la ilusión de poder tener nuestro lugar, el sentido de pertenencia, la tranquilidad de no tener que andar de un lado para otro. Aparte toda la gente del barrio es hincha de Central, se bancó viajar a Campana, General Rodríguez, Lugano, Liniers, en un montón de lugares tuvimos que hacer de local, anduvimos por todos lados. Y ahora al tener nuestra casa, por supuesto que es una alegría enorme y la vamos aprovechar y a disfrutar”.
Se acercan momentos de nervios de cara al estreno del recinto y el vicepresidente de Central comentó: “Todos estamos ansiosos, dirigentes, jugadores cuerpo técnico y la hinchada y es muy difícil manejarlo. Pero lo manejamos con trabajo, le estamos metiendo muchas ganas y mucha onda. Estamos tratando de llegar bien para la inauguración y poder darle a la gente lo que se merece, tener el estadio bien presentado y brindar todas las comodidades que se pueden tener en esta Categoría”. El 9 de diciembre de 1995, fue la última vez que el conjunto de José León Suárez jugó de local en la vieja cancha de Villa La Cárcova, y se enfrentó a Cañuelas.
Gabriel Farías también evidenció que el estadio logró concluirse con la ayuda de los hinchas, que se pusieron a disposición y dieron una mano con respectos las obras (por ejemplo, pintar la tribuna). A su vez, valoró que “este es un club que lo hacemos con todos lo que quieren participar”. La cancha nueva cancha cuanta con campo de juego, vestuarios, alambrado y tribuna para 2.000 personas, todo a estrenar.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco