
En una nota exclusiva para Universo de Tangos en Radio NCO, Carlos Scavuzzo entrevisto a la directora de la Orquesta Municipal de Tango Mario Abramovich, Débora López, que contó cómo desde un proyecto inicial muy pequeño terminó formándose un equipo estable de músicos jóvenes que son parte del proyecto musical.

Entre tantos sonidos nuevos, el trap, el freestyle y tantos otros generosos actuales, hay jóvenes que todavía siguen apostando a los sonidos tradicionales, nacidos en el país, y el caso de esta orquesta de la localidad de San Miguel pinta de cuerpo como la juventud sigue creyendo y apostando al tango como forma de creación y creatividad en la música.
Sobre cómo inicio este proyecto que hoy cuenta con una numerosa orquesta estable, la entrevista explicó que “arrancamos en agosto en 2014 en San Miguel por una propuesta de la Subsecretaría de Cultura. Me ofrecieron hacer ese proyecto para reunir a los jóvenes. Primero fue un ensamble y después se convirtió en orquesta porque eran muchos los chicos que venían”.
“Los chicos estaban interesados en un proyecto para tocar música más que en el tango, ven a la orquesta y se maravillan al instante, porque es un proyecto de muchos chicos. Después conocen el género, todo lo que significa el tango y también les gusta”, continuó la directora de la Orquesta Municipal de Tango Mario Abramovich.
A su vez, contó algunos detalles de varios chicos que pasaron por el lugar cuando eran infantes y hoy forjan su propio camino en el género: “Tenemos muchos casos de jóvenes que crecieron y ahora arman sus propios grupos, es un semillero que lleva casi ocho años y sigue creciendo”.
La composición de la orquesta, la llegada del bandoneón y algo más
Actualmente, la formación orquestal está dispuesta con violín, viola, contrabajo, violonchelo, guitarras en cuerdas. También hay percusión, piano, canto y acordeón, que el municipio nos ayudó a conseguir. “Es casi una orquesta típica”, remarcó la entrevistada. Cabe destacar que la mayoría de los instrumentos que hoy son parte de la orquesta los han conseguido con mucho esfuerzo y ayudas.
En el último tiempo recibieron un bandoneón por haber quedado entre los ocho mejores de un certamen de música y recibieron un bandoneón para restaurar. “Creo que va a ser importante sumar el bandoneón porque no hay talleres ni profes en la zona que enseñen este instrumento. Va a ser un suceso”, valoró la directora de la Orquesta Mario Abramovich.
“El tango sigue vivo porque las nuevas generaciones siguen apostando, tocando y creyendo en el tango y mantienen viva una de nuestras tradiciones, se la siguen apropiando. Mientras más gente lo conozca, más va a poder seguir repercutiendo”, concluyó Débora López.
Algunas cosas más de la Orquesta Mario Abramovich
A principios del mes de enero ganaron un bandoneón otorgado por el Taller Galván y en sus redes sociales lo comunicaron muy felizmente: “No tenemos más que palabras de agradecimiento para cada persona que apoyó a la Orquesta Escuela Municipal de Tango Mario Abramovich en este concurso impulsado por el Taller Galván ¡gracias totales!”.
“Salimos segundo por muy pocos votos, pero tanto Mateo (el ganador) como nosotros nos llevamos un bandoneón a casa, gracias a la generosidad y el altruismo de Taller Galván. Hoy la Orquesta comienza un nuevo camino después de casi 8 años, el camino del bandoneón propio y este logro es gracias al granito de arena que puso cada uno de ustedes”, cerraron en el comunicado luego de conocer la grata noticia.
Lo valorable del caso es que es un proyecto gratuito y de formación continua, que está formado por niños y jóvenes de los Centro Culturales de los Barrios Manuelita, Mitre, Sarmiento y El Faro. A través de la Orquesta Escuela se busca fomentar los valores y la cultura como instancia de crecimiento personal y grupal, estimulando la creatividad, el interés por el otro y el compromiso. Así lo han demostrado y cada vez siguen ganando mayor notoriedad.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco