Número de edición 8481
Generales

Se celebró el 1° Festival Internacional de Coros Universitarios UNLaM 2021

Se celebró el 1° Festival Internacional de Coros Universitarios UNLaM 2021

Reunió a más de 50 agrupaciones corales de Latinoamérica. Con una gran convocatoria internacional, la Universidad Nacional de La Matanza llevó adelante el 1° Festival Internacional de Coros Universitarios UNLaM 2021, impulsado desde la dirección coral de esta Casa de Altos Estudios y el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria.

El encuentro, del que participaron más de 50 coros de Argentina, México, Perú, Estados Unidos, Brasil, Chile, Venezuela, Ecuador y Colombia, tuvo lugar del 20 al 24 de septiembre y se transmitió a través del canal de YouTube “Música UNLaM”.

“Se establecieron lazos con agrupaciones que, de no ser por la virtualidad, hubiera sido muy difícil de realizar debido a las distancias entre los países. De todos modos, esperamos que en el futuro -y con la presencialidad- se puedan seguir llevando a cabo estos encuentros internacionales”, destacó el director de los coros de la Universidad, Hugo Schwab.

En esta línea, respecto a los desafíos de la coordinación del evento de forma online, resaltó que llevó una producción de casi ocho meses que implicó la recepción y edición de videos, la convocatoria diaria en redes y la comunicación constante con directores e integrantes de los coros: “Fue un trabajo en conjunto del cual estamos muy conformes”.

El cierre del encuentro estuvo protagonizado por los cinco coros de la UNLaM y otras 10 agrupaciones del Festival, que entonaron juntos la canción Rumi Cani de Peteco Carabajal. “Se trató de una propuesta que hicimos a quienes quisieran participar como una forma más de integración, que quedó plasmada en la edición del material audiovisual”, señaló Schwab.

Por último, ponderó la participación activa de los espectadores que “durante los cinco encuentros estuvieron muy entusiasmados con el nivel de material compartido y, sobre todo, la diversidad de estilos de cada agrupación”.

Cabe recordar, que el Festival se encuentra disponible en You Tube para quienes deseen revivir las presentaciones destacadas de cada jornada.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior