![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/05/Maltrato-de-genero-Hosp.-del-Nino-1.jpg)
Las mujeres cada vez más están en la calle peleando para defender los derechos conquistados y ampliarlos. En todos los ámbitos donde están, se rebelan contra las relaciones patriarcales y machistas, expresadas en ninguneo o violencia, no solo en el ámbito doméstico sino también el laboral.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2021/03/Emilio.jpg)
La tarea de salud es protagonizada como son en general las tareas de cuidado, fundamentalmente por las mujeres, por lo tanto, el hospital es un territorio ocupado en su inmensa mayoría por mujeres, pero lo paradójico es que algunos jefes o personal jerárquico son hombres, conspicuos representantes del sistema patriarcal imperante en la sociedad argentina
PUEDES LEER: https://diario-nco.net/fototitulares/lanzamiento-del-programa-comunidades-sin-violencias/
Graciela Amarilla, enfermera, delegada del Hospital del Niño, da cuenta de esta situación en la vida laboral en el hospital.
“También se vive el maltrato laboral en el área de salud, en especial contra nosotras las mujeres. Como delegada recibo muchas quejas de mis compañeras y pedidos de ayudas para presentar quejas formales o armar denuncias con expedientes. Hemos presentado 6 notas al Departamento de Enfermería y al director del Nosocomio, denunciando estas situaciones, pero no le dan curso; el director me ha respondido que es una cuestión privada, sin hacerse cargo de la gravedad de la situación, a lo que le he exigido que se implemente la Ley Micaela en el hospital para todo el personal jerárquico, porque entiendo que deben tener una perspectiva de género para relacionarse con las trabajadoras. Algunos jefes se sienten con impunidad para destratar al personal femenino a su cargo”.
En el Municipio se ha creado la Secretaria de la Mujer, el Sindicato de Municipales tiene también una secretaria especifica. ¿Han recurrido a esas instancias?
“SI, pero una se siente sin respaldo para enfrentar estas situaciones. En un momento me acerqué a la Secretaria de Mujeres, Diversidad y Genero del Municipio que conduce Liliana Hendel, para pedir ayuda o asesoramiento, pero no obtuvimos nada de esa secretaria. Lo mismo pasó con la responsable del Sindicato que vino al lugar de trabajo a hablar, pero tratando de conciliar y sin tomar la denuncia que le hacíamos al jefe violento. Tenemos una compañera que esta afectada, con problemas psicológicos por estos maltratos y la salida que le encuentran las autoridades es querer trasladarla del lugar de trabajo. Se castiga a la víctima y por lo contrario el victimario, por ser personal jerárquico, sigue en su puesto de trabajo”.
Que se instrumente la Ley Micaela.
“Tenemos falta de recurso humano, gente que se va por los bajos salarios o el stress laboral y además se le agrega esto del maltrato de género, lo que hace gravosa la situación de trabajo en el hospital. Por eso exigimos la instrumentación de la Ley Micaela para que los jefes adquieran perspectiva de género en su tarea.
Las mujeres tenemos que luchar por nuestros derechos, exigir que se cumplan las leyes como la 26.485, ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como también la de Interrupción Voluntaria del Embarazo”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.