
En una nueva columna en materia económica y financiera a cargo del especialista, Darío Banga, detalló los dos proyectos que elevará la administración de Axel Kicillof para darle aire a los contribuyentes que tienen deudas con el fisco bonaerense.
Sabido es que la pandemia de coronavirus afectó mucho la producción y, por ende, la recaudación y de cara a poder recuperar parte de las deudas con la Provincia es que se planean dos moratorias flexibles que le otorguen posibilidades de pago razonables a quienes arrastran impuestos impagos durante el 2020.
En el inicio de su columna, Banga informó el monto que busca recaudar la Provincia con el proyecto de las dos moratorias que idearon: “Esperan recuperar casi cuatro mil millones de pesos este año con dos moratorias que van a ser para los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires”.
Con las cuestiones finas ya delimitadas, es cuestión de días para que se eleve para debate en la legislatura y una posterior aprobación: “En las próximas semanas elevarán a la legislatura bonaerense un paquete de leyes de recuperación productiva e intentarán dar una ayuda a los contribuyentes para que puedan tratar de subsanar las deudas”.
Sobre el objetivo primario que se trazaron en la Provincia, Banga afirmó que “se quiere recuperar al menos el diez por ciento de las abultadas deudas que dejaron la pandemia”. Ingresos brutos, patentes, y distintos impuestos provinciales son los casos más resonantes de deudas que acarrea la ciudadanía en general.
Monotributo unificado: qué es y en qué puede ayudar a los contribuyentes
Esta es otra medida que busca generar la administración provincial para morigerar los efectos de la pandemia en quienes tienen deudas importantes con el fisco bonaerense, con un tipo de monotributo que contemple todas las instancias recaudatorias en un solo gravamen.
“En la Provincia, el ente recaudador es ARBA y en la Ciudad el AGIP. Para el que tributa en dos jurisdicciones se tendrá que dar de alta en el convenio multilateral. Con el monotributo unificado vas a poder pagar en la misma boleta los gravámenes nacionales, provinciales y municipales”, explicó el especialista en materia económica y financiera.
Con la medida se busca agilizar pasos en el plano recaudatorio, ya que se ahorran trámites burocráticos distintos para una misma acción, que es la del pago al fisco en sus distintos niveles.
Más detalles del plan de recuperación impositiva
Ya hacia el final de su columna, Banga delimitó otras facilidades y beneficios que brindará la Provincia con el importante proyecto que está por elevar a la legislatura bonaerense.
“El plan va a contemplar hasta 24 cuotas con una tasa fija que luego se determinará por la ley si va a ir aumentando o no. Además, las condonaciones de multas e intereses va a llegar a ser hasta de un 100 por ciento para los sectores más afectados por la pandemia”; enfatizó el especialista en materia económica y financiera.
Asimismo, para quienes sean empleadores y tengas recargos por la mora, tendrán importantes recortes y condonaciones: “La quita de intereses para las micro y medianas empresas oscilarán entre el 70 y 90 por ciento, según su actividad y su situación”.
Más allá del plan básico de recuperación de deuda, el Gobierno bonaerense planea otra alternativa a la anteriormente mencionada: “Se busca que los beneficios sean mayores para quiénes se vieron más afectados económicamente. Hay otra moratoria que va a ser dirigida para 3800 agentes de recaudación que no ingresaron a fondos retenidos”.
“ARBA va a llevar un paquete para que todos puedan regularizar sus deudas con la Provincia. Es beneficioso para todos los ciudadanos y para los contadores, para pasar la información y no tener ninguna deuda impositiva. Si cayeron los ingresos, el Estado provincial tiene que estar presente para darte la mejor situación de pago posible a los contribuyentes”, concluyó el columnista de Diario NCO.
Te puede interesar:
https://facebook.com/diarionco.